Si estás proyectando un negocio o ya llevas tiempo con él, y tu equipo ha de pasar muchas horas sentado por el tipo de trabajo, asegúrate de cuidar los elementos del espacio donde se va a desarrollar. Una buena silla de oficina ergonómica es fundamental, ya te lo adelantamos. Se espléndido en la elección de todos los elementos que influyen en la comodidad y eficacia en el trabajo,  y considera que la mejor apuesta es cuidar tu salud y la de las personas con las que cuentas o contarás.

Si vas a decorar o redecorar tu espacio de trabajo dedica especial atención  no solo a los aspectos estéticos, sino  también, y desde un punto de vista funcional y de salud,  a la iluminación, mobiliario, y especialmente, como decíamos, a la silla.

Si te paras a sumar el número de horas que al cabo de la semana, del mes, de los años, pasamos en el lugar de trabajo tomarás conciencia  de la importancia de la ergonomía del puesto de trabajo y la higiene postural en la prevención de  muchas patologías musculoesqueléticas de la columna (lumbago, contracturas, hernias, cervicalgias…)

Según los datos que manejan las empresas de prevención de riesgos laborales, aproximadamente un 50% de las bajas laborales en España se producen por el dolor de espalda y esta es  la segunda razón más frecuente de visitas al médico, por detrás del resfriado.

Contribuir a mejorar nuestros hábitos no es difícil si recordamos los consejos que desde instituciones como el Servicio de Prevención y Salud Laboral de Madrid del CSIC  nos facilitan.

Seguro que te van a interesar   las  recomendaciones de los especialistas en prevención de riesgos en oficinas que a continuación resumimos.

Recuerda:

Silla de oficina ergonómica

Las características de la silla, su forma  y dimensiones influyen en el tronco, la movilidad de la espalda y las piernas, de ahí que sea fundamental contar no solo con sillas de oficina altas, sino que también tenemos que asegurarnos de contar con una buena silla de oficina ergonómica.

La altura del asiento debe permitirnos apoyar los pies en el suelo y mantener las rodillas a nivel de la cadera formando un ángulo de 90º, es decir, ha de ser regulable en altura o disponer de un reposapiés.

Si al ajustar la silla respecto de la mesa no podemos apoyar cómodamente los pies en el suelo, necesitamos un reposapiés (las medidas recomendadas son de 33 cm de profundidad, anchura mínima de 45 cm  e inclinación de entre 10 y 25 grados)

El asiento debe ser de forma cuadrangular, con esquinas redondeadas y sin aristas ni cantos duros. Y el borde delantero suavemente curvado.

El relleno del asiento y del respaldo no conviene que sea demasiado mullido. Se recomienda un relleno firme de 2 o 3 cm de espesor sobre una base dura.

La silla debe proporcionar un adecuado apoyo lumbar  y de la parte superior. Se aconseja que el respaldo llegue, como mínimo, a la altura de los omóplatos siendo conveniente para determinadas tareas informáticas que sea más alto.

Además es muy importante, si contamos con una buena silla de oficina ergonómica, que esta pueda adaptarse a nuestras características físicas, prestando atención al ajuste de la altura del asiento, la inclinación del respaldo y  el ajuste de la altura del respaldo. Este último es fundamental cuando se usa de forma intensiva el ordenador, lo que equivale a un uso superior a cuatro horas diarias o 20 semanales.

Mesa de dimensiones adecuadas

Se recomienda que tenga unas dimensiones mínimas de 160 cm de ancho, por 80 de profundidad.

La altura recomendada es de 72 cm más o menos 1.5 cm, hasta 75 más o menos 1.5 cm si somos muy altos.

Debajo de la mesa debemos tener espacio suficiente para las piernas, un mínimo de  70 cm de ancho y 65 cm de altura libre, aunque se aconseja una anchura de 70 cm y  una altura libre de 85 cm.

La superficie de la mesa debe tener acabado mate y son preferibles los colores suaves, evitándose los colores oscuros porque producen contrastes muy fuertes entre el tablero y los documentos.

Se recomienda el uso de atriles para colocar los documentos.

Pantalla, teclado y ratón

La posición de la pantalla debe ser frente a nosotros, sin que para realizar nuestro trabajo debamos girar la cabeza (ángulo inferior a 35 grados).

La altura del monitor debe ser tal que, sentados frente a ella con la parte inferior de la espalda pegada al respaldo de la silla y nuestros pies firmes en el suelo o reposapiés, mirando con la cabeza recta, la parte superior de la pantalla quede a la altura de nuestros ojos ( unos 43 a 47 cm sobre la mesa).

La distancia de la pantalla  a nuestros ojos se recomienda que no sea inferior a 40 cm ni superior a 90 cm.

El teclado debe ser inclinable y la altura recomendada es de menos de 3 cm de altura sobre la medida tomando como referencia la parte central (la fila de la A).

La posición del teclado debe permitirnos mantener los brazos doblados por el codo, con un ángulo de 90º, con la espalda recta y los hombros  relajados. Además, delante del  teclado debe haber espacio suficiente para poder apoyar las muñecas y antebrazos sobre la mesa ( mínimo 10 cm entre el teclado y el borde de la mesa)

El ratón debe tener una forma que permita su uso tanto por personas diestras como zurdas y su uso debe hacerse de forma que la mano,  la muñeca y el antebrazo tengan una posición no forzada. Las personas zurdas podrán programar el ratón para su uso con la mano izquierda.

Iluminación

El nivel recomendado es de 500 Lux y las fuentes de iluminación deben repartirse para evitar deslumbramientos. Por esa razón se aconsejan paredes  y superficies pintadas en colores no brillantes.

La pantalla preferentemente se colocará de forma perpendicular a las ventanas quedando estas a la izquierda de la persona que ocupe ese puesto de trabajo.

Las lámparas del techo no deberían quedar situadas encima y conviene que dispongan de difusores para una distribución uniforme de la luz.

Si además de estas recomendaciones ponemos en práctica los consejos sobre postura y pausas, y que puedes ver con  más detalle en el manual editado por el Servicio de Prevención de la Universidad de la Rioja que incluye un cuestionario de autoevaluación que nos parece muy útil, nuestro equipo trabajará mejor, y, en consecuencia, nuestra empresa irá mejor.

Desde CEPYME nos recuerdan cómo nuestro cerebro está  influido por el lugar de trabajo.

Si has leído este artículo, y vas a montar tu empresa, no tienes excusa para no poner en práctica todo lo aquí comentado, ya que, de no hacerlo, es posible que ahorres unos euros a corto plazo, pero el coste de tener a trabajadores de baja, o con productividades inferiores e insatisfechos, es mucho mayor. Está comprobado. Puedes ojear este artículo en el que pudimos constatar como, grandes empresas como SEAT, no se toman a broma lo relacionado con el bienestar de sus trabajadores en sus puestos de trabajo, ya que es algo positivo para todos.

Cuando te pongas a diseñar tu espacio de trabajo y a pedir presupuestos de todos los elementos que formarán parte de el, recuerda incluir una buena silla de oficina ergonómica, no solo para ti, sino también para todos tus trabajadores.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido