5
(1)
ARTICULO PATROCINADO

 

En la actualidad estamos acostumbrados a ver que, para muchos productos o servicios, se nos ofrece como forma de pago la suscripción periódica, vinculando en algunos casos el disfrutar de un producto y un servicio asociado. En este artículo trataremos del caso concreto del software de gestión por suscripción.

Este tipo de modelo de suscripción que se daba anteriormente como opción, por ejemplo en revistas u otras publicaciones, en el servicio de actualización de software o en los mismos servicios de telefonía, luz o electricidad, hoy en día se ha generalizado.

Está claro que para alguno de estos servicios se ve claramente la vinculación entre pago mensual y servicio recibido a cambio. Nadie se cuestiona el pago mensual en una suscripción de ADSL o Fibra, o móvil, o luz y agua. Tampoco por ejemplo en los servicios de una asesoría en la que se ven claramente que existen servicios de forma periódica.

Incluso para cierto software o apps puede tener cierto sentido si se perciben actualizaciones constantes, ya sean legales, o de mejora del producto de diversa índole.

Lo que no debemos perder de vista es que el auge del pago por suscripción está en alza sobre todo por ventajas para los vendedores, desde el punto de vista del neuromarketing .

Si. Es cierto que a veces las ventajas son mutuas, ya que nos permiten disfrutar de servicios a precios razonables y con posibilidad de cancelarlos si no los uso. Un ejemplo sería el caso de las cadenas de tv por suscripción como Netflix, HBO, etc

Pero la cuestión es que debemos saber que, detrás del pago por suscripción, están los estudios que avalan el hecho de que, a los consumidores nos resulta menos doloroso este tipo de pagos, al igual que el pago mediante tarjeta de crédito. Se separa, se aleja el acto de pagar del disfrute del servicio, y eso tiene un claro beneficiario, el vendedor.

Domiciliamos, el importe se carga, e inconscientemente durante el mes disfrutamos de un servicio que sin querer asimilamos a gratuito, a una especie de barra libre. Detrás de esta lógica está también el modelo de esos restaurantes que por, pongamos, 15 euros, te dejan comer todo lo que quieras. Ya sabes lo que ocurre. Al final has comido similar que en un pago por menú o a la carta, pero la idea te atrae y picas. Seguro que te ha pasado alguna vez.

Dejando establecido que en todo proceso de compra nuestra mente nos juega malas pasadas, no vamos a profundizar más en neuropsicología del comportamiento del consumidor, que daría para, no uno, sino varios artículos.

Lo que toca es tomar el control de nuestras decisionesVamos a centrarnos en uno de los servicios y productos que los emprendedores y empresarios más utilizan y necesitan para su día a día. Casi diríamos que es el que más utilizan, para ser rigurosos. Se trata del software de gestión por suscripción.

Actualmente tenemos que la mayoría de proveedores de software tienen dos modelos de venta de sus productos y servicio:

  • Pagamos un precio por la adquisición del software y posteriormente abonamos una cuota en concepto de mantenimiento que incluye el soporte técnico y las actualizaciones legales y de mejora de producto.
  • Pagamos una mensualidad que incluye tanto el producto como el soporte técnico y actualizaciones.

En ambos casos los precios de las suscripciones al mantenimiento pueden variar en función de si contratamos soporte por email o por teléfono o si incluye por ejemplo asistencia remota, entre otras opciones.

La cuenta que debemos realizar es ¿Al final cuanto voy a pagar por el software en un modelo de pago como el comentado?.

Pues en el caso del modelo 1 si pago 500 euros por el producto, más un mantenimiento anual de 300 euros, estaremos pagando al final en 10 años, 3.500 euros.

Si fuera el modelo 2 de mensualidad única de un importe a priori atractivo, de por ejemplo 60 euros mes, resulta que en ese mismo periodo habremos pagado 7.200 euros.

Pero es que además si ese software trabaja en la nube de forma única, aunque es cierto, que nos facilita que el programa esté continuamente actualizado liberándonos de esa tarea, corremos el riesgo de periodos de inactividad por problemas en la red. Por otra parte muchos de los programas de instalación en local, tienen actualizadores semiautomáticos en caso de nuevas versiones, por lo que este “inconveniente” queda diluido.

¿Y existen empresas que ofrezcan un modelo diferente para software de gestión que incluya contabilidad, facturación y TPV?

La respuesta es sí, y nos la trae el software SimplyGest . Su modelo nos permite realizar un pago único reducido por la adquisición del software que podemos instalar en local aunque tiene un alto componente conectividad y movilidad para trabajar en remoto tanto desde ordenadores como desde el móvil.

Lo que queramos pagar aparte de ese pago único lo elegimos nosotros. Si queremos añadir módulos, escogemos los que nos interesan y abonamos su importe una sola vez.

Y respecto a la cuestión con la que iniciábamos el artículo, es decir, los pagos recurrentes por suscripciones ¿Qué nos ofrecen? Pues nos permiten que, después del primer mes de soporte técnico y del primer año de actualizaciones, ambas gratuitas, elijamos que periodos y que servicios queremos contratar.

Podemos elegir periodos de 3, 6 o 12 meses en soporte técnico y de 12 meses en actualizaciones de productos.

De esta forma tenemos la opción de pagar, por ejemplo, 3 meses si prevemos que vamos a necesitarlo en un periodo concreto en el que entra un nuevo trabajador y va a necesitar más atención.

 Igualmente podríamos no pagar las actualizaciones un año o dos, sin que luego nos obliguen a comprar de nuevo el producto, como sucede en otras empresas de software.  Bastará que cuando nos interese paguemos el servicio de actualizaciones en función de la versión en la que nos hayamos quedado a unos precios competitivos.

Está claro que todas estas ventajas, unido a capacidad de integración con tiendas virtuales prestashop y otras funcionalidades muy interesantes para sectores concretos como comercio, moda, hostelería, peluquería, talleres y servicios técnicos, hacen de SimplyGest una opción muy a tener en cuenta para ahorrar a la hora de adquirir nuestro software de gestión.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 5 / 5. Total votos: 1

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?