El alojamiento web, también llamado comúnmente con su equivalente anglosajón hosting, es una de las patas en las que se sustenta un proyecto de página web, ya sea corporativa, de ecommerce, blog, o cualquier otra variedad.

Para aquellos que no sepan a qué nos referimos, el alojamiento web es el ordenador o conjunto de ordenadores que, conectados de forma permanente a internet, tienen en su interior los archivos que componen una página web.

Pero el alojamiento web es más que ese ordenador. Es el conjunto de medios técnicos y humanos que se ocupan de que esa conexión permanente a internet sea de calidad, rápida, sin cortes y con las funcionalidades necesarias para proporcionar seguridad y los servicios que los proyectos demandan.

Ese ordenador podríamos tenerlo nosotros en nuestra oficina, pero no bastaría con  un  pc, sino que además tendríamos que tener el software adecuado, junto al personal especializado que se ocupara de su correcto funcionamiento.

Es por eso que, a la hora de elegir un servicio de alojamiento web, la mayoría de empresas se decanta por firmas especializadas que se ocupan de todo, liberándonos de tareas, costes y otras preocupaciones.

Ni que decir tiene que elegir un hosting en español  es conveniente si valoramos que el soporte hable nuestro mismo idioma, dado que, seguro, surgirán cuestiones que harán que necesitemos la ayuda del servicio de soporte de nuestro proveedor de alojamiento web.

Pero, ¿qué más tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir una empresa proveedora de servicios de alojamiento web?

Alojamiento web, características mínimas que debemos buscar

  • Velocidad de carga de las páginas web del proyecto. Puede que, al principio, no podamos permitirnos un servidor dedicado, es decir, un ordenador cuyo sistema solamente aloje nuestra web. Tendremos que acudir a un servidor compartido con otras páginas web de otros clientes. Nos tendrán que garantizar unos tiempos mínimos de carga, puesto que, de lo contrario, por más moderna, funcional y bien hecha que esté nuestra web, si tarda mucho en cargar, el visitante acabará yéndose. Si, además, es un ecommerce esta cuestión es crítica.
  • Soporte profesional 24 horas, 7 días a la semana, 365 días al año. Es decir, soporte permanente a todas horas.Porque los problemas y los fallos no saben de horarios. Una caída de nuestra web puede suponer pérdida de ingresos y hay que restablecer el servicio lo antes posible. Si no depende de nosotros deberemos buscar la ayuda de nuestro proveedor de alojamiento web, para volver a la normalidad. Disponer de técnicos cualificados que te ayuden en momentos críticos no es una opción, es una necesidad.
  • Máxima seguridad frente a virus, malware, spam y otras amenazadas. Las páginas web no son más que un conjunto de archivos que están online de forma permanente. Es fundamental que haya una barrera entre su web e internet para evitar los problemas provocados por los programas maliciosos y hackers.
  • Copias de seguridad de su página web. Es posible que, de forma particular, tu empresa o tu diseñador web, mantenga copias de seguridad actualizadas de todos los archivos que componen tu proyecto. Pero cuando hablamos de copias de seguridad cualquier precaución es poca. Puede que tengas copias de seguridad de archivos, pero no de bases de datos o puede que cuando tu web haya caído sea un fin de semana y no tengas contacto con tu desarrollador web. Si tu empresa de alojamiento web, con un par de clicks restablece tu web al estado en que estaba tan solo 1 hora antes, ¿no sería perfecto? Pues, exígelo. Porque esto te evitará más de un dolor de cabeza, por experiencia.
  • Escalabilidad. Fácil, si tu proyecto crece, necesitas soluciones adecuadas sin que ello suponga para tu empresa nuevos desarrollos. Migrar a planes superiores debe ser sencillo y, si es posible, transparente para ti.
  • Las tecnologías que necesitas. Debes buscar un proveedor de servicios de alojamiento web que sea versátil y disponga de opciones para proyectos diferentes a integrar en tu desarrollo inicial. Por ejemplo, si a tu página web quieres añadirle un blog o una tienda virtual, es conveniente que tu proveedor te ofrezca instalación y soporte experto para las mejores aplicaciones que ofrezcan las funcionalidades que necesita ese nuevo proyecto.
  • Buena relación calidad/precio. Es posible obtener todas las funcionalidades antes mencionadas a precios muy ajustados. Tenlo claro.

 

En definitiva, conviene no precipitarse en esta decisión para no tener que andar después haciendo migraciones hacia otras empresas de alojamiento web o, peor aún, que no tengamos que arrepentirnos al comprobar cómo la respuesta ante un problema no es la que desearíamos, traduciéndose en pérdidas de tiempo y dinero.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido