Que nuestro planeta carece de recursos y debido al calentamiento global la tierra sufre cambios ambientales muy bruscos es un hecho que no podemos negar. Es por ello que todos debemos contribuir para mejorar la situación. Las empresas por su parte, pueden innovar y mejorar a través de la tecnología para mejorar el medioambiente.
Existen muchos sectores históricamente asociados a una mayor contaminación ambiental. El industrial es uno de ellos. Rápidamente acuden a nuestra cabeza empresas químicas, de combustible o gas, de metalurgia, textil, etc.
En todas ellas es imprescindible el uso de la tecnología para contribuir a la mejora del medioambiente disminuyendo los niveles de contaminación.
Un ejemplo de contribución de la tecnología para lograr este fin, en el que seguro no se pensaría en un primer momento, por no profesionales, sería la instrumentación de medición de Endress+Hauser con sus medidores de nivel, de caudal de líquidos, de temperatura o sus instrumentos de medición de presión.
De forma indirecta, todas las herramientas que contribuyan a mejorar la seguridad de los procesos mediante mediciones diversas de alta precisión, harán que las industrias no sean fuente potencial de vertidos líquidos o gaseosos que empeoren la situación respecto al cambio climático.
Evidentemente el control de todas las fases de producción para anticiparse a averías y posibles accidentes es crucial para la consecución de estos objetivos de mejora del planeta.
Tecnología para mejorar el medioambiente en todos los sectores
La tecnología, como hemos visto, puede contribuir a la mejora medioambiental controlando los procesos, evitando incidencias, pero también debemos tener presente que la digitalización optimiza el empleo de los recursos necesarios para la producción, evita los excedentes innecesarios y garantiza un mejor equilibrio ecológico mediante el mantenimiento predictivo de las plantas.
Pensemos por ejemplo en la industria textil y las ingentes cantidades de uso de agua y de productos químicos que deben utilizar. Si mediante la tecnología se consigue reducir su consumo la mejora será sustancia. Actualmente existen estudios en marcha, en la Comunidad Valenciana que, a través de la mejora tecnológica, quieren reducir en un 80% el consumo de agua y en un 40% el consumo de productos químicos en la industria textil.
No solo la industria del sector secundario puede usar la digitalización para mejorar el medioambiente. También el sector primario puede aplicar dichas tecnologías. ¿Cómo puede hacerlo?
- Mejorando la gestión de la alimentación,
- Usando el agua y la energía de forma eficiente,
- Controlando mejor ruido, polvo y olores,
- Controlando las emisiones de amoníaco o de metano
¿Y el sector terciario?¿Los servicios también pueden contribuir mediante la tecnología a la mejora medioambiental? La respuesta es sí.
Un ejemplo claro de ello sería el sector del transporte y la logística. Si la tecnología es capaz de reducir y optimizar los desplazamientos de camiones, barcos, aviones o medios de transporte, el consumo de materiales fósiles y la contaminación asociada a su uso también disminuirá sustancialmente..
Ejemplos de tecnología que contribuye a la mejora medioambiental
No tenemos más que dedicar unos momentos a pensar para darnos cuenta de todo lo que está cambiando a nuestro alrededor y que es consecuencia de mejoras tecnológicas llevadas por empresa e impulsada por gobiernos para la reducción de la huella ecológica. Algunos ejemplos serían:
- Reducción del uso del papel y como consecuencia la deforestación por el uso de medios digitales, que evitan su uso.
- Enlazado con lo anterior, la reducción drástica de tóner para impresión también lleva contribuyendo en los últimos años a la disminución de este tipo de desechos y la no fabricación de los mismos,
- Proliferación de coches eléctricos e híbridos.
- Edificios inteligentes que reducen el consumo de energía o se nutren de fuentes de energía limpias.
- Incremento del uso de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica.
Digitalización y consumo
Como se ha podido comprobar en los últimos años, la digitalización está acelerando la globalización económica. Esa globalización se traduce en una facilidad e incremento del consumo, que a su vez, es la base de nuestro sistema económico.
La digitalización y la mejora tecnológica nos ofrece nuevas oportunidades para reciclar productos, pero ¿motiva a la gente a consumir de forma más sostenible?.
Creemos que esa labor de motivación de un consumo responsable debe estar impulsada tanto por las empresas como los organismos públicos.
Las empresas deben concienciarse de producir productos más duraderos y ecológicos, moderando precios y evitando la obsolescencia tecnológica.
Los gobiernos deben promover, mediante campañas y a través de la educación y concienciación de los ciudadanos, el reciclaje, el consumo responsable y medido y el no promover compras procedentes de empresas y países que no adopten estos valores de compromiso con nuestro medioambiente para reducir el cambio climático y la supervivencia de nuestro planeta a largo plazo.
Finalmente, es relevante mencionar, que establecer estilos de vida que conserven los recursos de nuestra tierra es un reto que todos juntos debemos alcanzar. Si dejamos el debido espacio a las tecnologías digitales, conseguiremos la sostenibilidad global mucho antes, reduciendo el consumo de energía, protegiendo el medioambiente y mejorando la producción de la empresa.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.