5
(1)

El comercio electrónico  está siendo una tabla de salvación para muchas pymes a pesar de que, según las estadísticas, el porcentaje de población  que realiza compras por internet en España es aproximadamente la mitad que en otros países europeos como Dinamarca, Alemania o Países Bajos.

Los motivos principales de esa diferencia de compras on line son, por este orden, la preferencia de la compra personal acudiendo a la tienda, la preocupación por la privacidad y seguridad en el pago y la falta de habilidad o conocimientos.

La preocupación por la privacidad y la seguridad en el pago electrónico es  la cuestión  que más preocupa a los usuarios del comercio electrónico o ecommerce que necesitan confiar en la seguridad de los sistemas de pago para realizar compras online. Precisamente, para fomentar la seguridad del comercio electrónico, reducir los fraudes y favorecer así el desarrollo de la actividad se ha aprobado una nueva Directiva europea de Servicios de Pago conocida como PSD2.

La aplicación de esta normativa PSD2 se ha pospuesto hasta fechas recientes, enero de 2021, debido a que un porcentaje importante de empresas de comercio electrónico no estaban preparadas para cumplir con la PSD2.

¿Cuáles son los requisitos de los comercios online para poder operar cumpliendo la normativa PSD2?

Para asegurar un comercio electrónico más seguro los comercios online deben adaptar sus procesos de venta a lo que se conoce como SCA, sistema de Autenticación Fuerte del Cliente o de doble autenticación. Este sistema se basa en la utilización de un mínimo de dos elementos de autenticación para verificar los pagos electrónicos cuando lo solicite la entidad emisora de la tarjeta empleada para el pago.

Es decir, se acabó eso de comprar utilizando únicamente los datos de la tarjeta. El banco emisor de la tarjeta con la que tu cliente paga decide qué factores de autenticación va a solicitar y según cuales sean el proceso de compra será más ágil o menos. Empleará, al menos, dos de estos métodos:

  • Un elemento inherente, del tipo huella dactilar o iris.
  • Un elemento poseído, como teléfono móvil o tarjeta.
  • Un elemento conocido, contraseña o pin.

Este sistema debe estar implantado en toda empresa que realice operaciones en la Unión Europea, y afecta igualmente al comercio de fuera de la Unión Europea que venda a clientes en el Espacio Económico Europeo.

La autenticación fuerte, ¿tiene alguna excepción?

Sí, hay algunas excepciones:

-Los pagos con tarjetas prepago o tarjetas regalo.

-Operaciones en las que el banco emisor o el adquirente están fuera del Espacio Económico Europeo.

-Operaciones MO/TO, es decir, aquellas en las que la orden de pago se realiza por teléfono o correo electrónico.

-Pagos realizados en redes limitadas, con herramientas de pago específicos  y de uso limitado, por ejemplo las tarjetas restaurante.

-Transacciones MIT, aquellas en las que los pagos se realizan previo acuerdo entre el comercio y el titular de la tarjeta. Sería el caso de pagos por suscripciones o reservas de alojamientos.

También hay operaciones que se consideran de bajo riesgo y que, bajo criterio de cada banco, pueden estar exentas del SCA. Este sería el caso de operaciones de pequeño importe, aquellas que sean frecuentes,  o las  realizadas en favor de beneficiarios incluidos en una lista de confianza.

¿Qué es una lista de confianza?

Los clientes usuarios de tu comercio electrónico pueden identificarte como habitual en sus compras. Al incluir tu comercio s en su lista de confianza, las compras que realicen  no precisaran el SCA y el proceso será más sencillo.

Los usuarios son los únicos que pueden crear y modificar esa lista blanca.

¿Cómo realizar esta adaptación a la PSD2?

Las entidades bancarias ya están ofreciendo pagos seguros PSD2 de acuerdo a los estándares 3D-Secure pero conviene que lo  verifiques, contactando con tu banco, y asegurándote de ofrecer la mejor experiencia de pago a tus clientes.

Es importante que informes a tus clientes de la posibilidad de que incluyan tu comercio en su lista de confianza. Ten en cuenta que de esta forma pueden identificar los comercios habituales y no será necesario el SCA, lo que agilizará sus compras contigo.

Hasta ahora el proceso de compra se ejecutaba con la intervención de tu comercio, del proveedor de pagos electrónicos, de la compañía de a tarjeta, y del banco. Ahora con la PSD2 en el proceso sólo interviene el comercio y el banco.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 5 / 5. Total votos: 1

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?