4
(1)

A estas alturas del siglo XXI damos por sentado que todo el mundo sabe que para la inmensa mayoría de las empresas  resulta  imprescindible tener una página web y que esta sea profesional. Como muchos emprendedores empiezan con pocos recursos quizás se pregunten si es posible crear una página web gratis y sin tener conocimientos de programación.

La mayoría de los negocios necesita tener una página web para  tener visibilidad por parte de los potenciales clientes. Y decimos la mayoría porque puede haber negocios concretos que no la necesiten. A modo de ejemplo podríamos citar una empresa de alimentación de un pueblo o de un barrio donde sus clientes son locales.

Si  tu negocio necesita ser encontrado en internet puede que estés pensando en tener esa web, aunque sea una versión básica y preliminar, en espera de que la generación de ingresos te permita dar el salto a una versión más profesional.

Diseñar una web gratis y profesional si es posible

Vamos por partes. ¿Es posible que tú mismo diseñes tu página web gratis y sin saber programar? La respuesta es sí y, a la vez, no.

Me explico. Existen opciones para hacerlo, pero todo lo que es  gratuito tiene sus limitaciones. Por otra parte, en los casos que comentaremos diseñar,  lo que se dice diseñar, poco. Normalmente vas a poder elegir plantillas ya realizadas con poco margen para la personalización.

Crear una página web no implica que esta sea visitada por lo que debes tener en  cuenta que para que se vea deberá destacar, y para que destaque deberás pagar  bien por anuncios en Google, Facebook u otras plataformas, o bien para que, si la plataforma donde has hecho la web lo permite, puedas optimizarla desde el punto de vista SEO para que pueda llegar a tener un buen posicionamiento natural en Google.

Opciones para tener presencia web sin coste

Vamos a hacer un repaso de las opciones que actualmente tienes en internet para que puedas mostrar a tus potenciales clientes a qué se dedica tu empresa, quién eres y cómo contactar contigo.

  1. WORDPRESS

Empezaremos por Wordpress porque es una de las aplicaciones más utilizadas actualmente y si te familiarizas con ella podrás ir actualizando tus contenidos a diseños más profesionales.

Podrás, por ejemplo, empezar con una web corporativa estática para después pasar a añadir módulos para crear tu eccomerce, escaparate virtual, o empezar a publicar dentro de ella los artículos de tu propio blog, relacionados con tu área de conocimiento, y que servirán para mejorar tu posicionamiento web  así como la percepción que de tu empresa tengan  los potenciales clientes. También  para nutrir de contenidos las redes sociales en las que tu negocio esté presente.

Tener Wordpress es fácil. Normalmente cualquier proveedor de hosting, es decir, la empresa que aloja los archivos que componen tu página web y que se muestran al mundo identificados con un nombre de dominio del tipo miempresa.com/es/org/info/eu etc, te va a ofrecer la instalación de Wordpress de forma gratuita y prácticamente automática.

Con Wordpress y echando bastantes horas con tutoriales podrías tener tu página web operativa. Eso sí, los modelos básicos gratuitos no incluyen herramientas para realizar ajustes en el diseño de aspecto más profesional, salvo que la propia plantilla las  incorpore.

Tendrías que añadir plugins de pago, como por ejemplo elementor pro, cuyo coste en su versión para 1 website (essential) es de 49 dólares al año. Una opción muy económica que unida a un buen tutorial, como el ofrecido en este completo análisis que puedes leer, te ayudará  a conseguir esa presencia profesional que buscas.

Si te conformas con algo básico podrás elegir alguna de las múltiples plantillas gratuitas existentes  ofrecidas en el propio repositorio de wordpres.org.

Wordpress en una opción muy recomendable por su gran versatilidad, enorme repositorio de plugins, tanto gratuitos como de pago, y escalabilidad, lo que te permite ir adaptando tu sitio al crecimiento de tu negocio.

Las opciones que detallamos a continuación tienen el inconveniente de esa escalabilidad y adaptación a nuevas funcionalidades y, sobre todo, que si decides migrar posteriormente de esas aplicaciones a Wordpress, probablemente tengas que empezar de cero o buscar opciones de copiar y pegar contenidos o subir nuevamente imágenes, archivos, etc. a la nueva web realizada con Wordpress.

  1. WORDPRESS.COM

Aunque parezca la misma herramienta que la comentada en el apartado anterior esta es una opción diferente para utilizar el mismo CMS (Content Management System).

La principal diferencia es que, en esta web, independiente de Wordpress.org, tienes la opción de utilizar dicha aplicación pero sin preocuparte de su instalación y alojamiento ya que estos servicios vienen incluidos.

Accederás al mismo panel de control al que accederías si instalaras Wordpress en el servidor de tu proveedor de hosting, con la particularidad de que el alojamiento es gratuito siempre que optes por tener tu web en un subdominio del tipo “miempresa.wordpress.com”. Otra limitación del plan gratuito sería, por ejemplo, que no puedes instalar plugins, lo que limita mucho las posibilidades del popular CMS.

  1. GOOGLE MY BUSINESS

Sí, Google, como no, también te da la opción de tener una presencia en internet para tu negocio.

Más que web es un perfil de empresa que puede ser tan completo, a efectos de ofrecer información, como lo sería una web propia. Eso sí, de diseño e imagen corporativa te tendrás que olvidar un poco para acomodarte al diseño estandarizado que Google te ofrece.

Tendrás una web de una sola página con un menú superior que te permitirá navegar a las diferentes secciones de tu website: acerca de nosotros, actualizaciones, galería o contacto, por citar un ejemplo de opciones.

Google My Business ofrece soluciones especiales para restaurantes, minoristas o empresas  con secciones personalizadas como menús, presupuestos, etc.

Si a todo ello unimos  que te ofrece estadísticas y posibilidad de vincular el perfil con Google Ads, añadir un Gmail con dominio propio (de pago) o responder reseñas de forma directa, entre otras funcionalidades, puede que esta opción básica te sea de utilidad  en los comienzos.

  1. WEEBLY.COM

En esta plataforma podrás crear tu pagina web de forma gratuita con una serie de funcionalidades y características mínimas,  como es habitual en estos casos.

El dominio tendrá que ser en realidad un subdominio de Weebly del tipo miempresa.weebly.com.

Lo que ofrece Weebly son 500mb de almacenamiento, posicionamiento en buscadores y lo que ellos denominan “Captura de clientes potenciales” junto al tradicional formulario de contacto.

Ese capturador de clientes potenciales no es más que la típica ventana emergente que permite suscribirse a un boletín, acceder a una guía gratuita ofrecida por tu empresa o cualquier otra promoción utilizada para obtener los emails de contacto de posibles interesados en tus productos o servicios.

Nada más entrar en la plataforma te pregunta si sólo “necesitas un sitio web” o un “sitio web con una tienda en línea”. Al pulsar la primera opción pasas a elegir la plantilla entre unas 55 existentes. Puedes utilizar las vistas previas de las plantillas para explorar las alternativas antes de elegirla.

Para realizar la prueba nosotros elegimos una de un restaurante, bocateriaJota, y enseguida se nos abrió un editor para empezar. A continuación salta una ventana emergente para que introduzcas el nombre del dominio. Si no lo tienes el buscador incorporado te dará opción de registrar uno nuevo que será gratuito siempre que contrates un plan de 1 año, que, atención, hará que el servicio ya sea de pago.

Eliges el subdominio, en nuestro caso bocataJota.weebly.com, y ya puedes comenzar a personalizar la plantilla. Vemos que el proceso y las opciones de diseño son fáciles de asimilar y que, rápidamente, se puede adaptar el diseño incluyendo páginas adicionales. De cualquier forma, si no estás familiarizado con estas aplicaciones, necesitarás dedicar muchas horas hasta que obtengas el resultado deseado.

A continuación vamos a comentar el editor que ofrece wix.com dándote nuestra opinión sobre este tipo de sistemas de construcción de páginas web gratuitos.

  1. WIX.COM

Wix es otro editor de sitios web automatizado que tiene más de una comparativa en la web respecto a Weebly.

De primeras vemos que después de entrar, previo registro, también nos pregunta qué tipo de sitio web queremos crear. Es una pregunta abierta. Vamos a poner restaurante para ver si ofrece más opciones de plantillas que Weebly.

En la siguiente pantalla nos ofrece funcionalidades posibles para agregar a nuestro sitio web. En concreto: chat, pedidos de comida, menús de restaurante y reservas de mesas. Los tres primeros marcados por defecto. Después aparecen otra sería de funcionalidades como: tienda online, reservas, eventos, blog, planes de precios, formularios, feed de Instagram, o video.

Vamos a elegir todas para comprobar si sigue siendo gratuito o nos dice que ya debemos ir a un plan de pago. Click y ….. pasamos a la siguiente pantalla donde nos pregunta ¿Has creado un sitio web antes? 4 opciones. Primera vez, algunos, muchos o creo sitios profesionalmente.

Le decimos que esta es la primera vez y nos saltan dos nuevas opciones. La primera nos invita a que Wix ADI cree el sitio web automáticamente respondiendo algunas preguntas, diciendo que nosotros elegiremos los contenidos. La segunda opción nos invita a utilizar directamente el editor de Wix, eligiendo una plantilla.

Utilizamos las dos. En la primera, a través de preguntas se hace más ameno ir avanzando en un diseño guiado que luego puedes finalmente editar. Llegamos a un sitio web construido con una sencilla interfaz para la edición donde tenemos algunas opciones de personalización de temas, colores, imágenes, secciones, páginas, tipografía, etc.

En la segunda opción comenzamos eligiendo la plantilla (por cierto con más de 800 opciones de diseño, bastantes más que las ofrecidas por weebly) para luego ir al editor. En dos minutos aproximadamente tenemos delante la web y el editor para empezar a trabajar en nuestra flamante nueva web gratis.

La primera opción es más sencilla, rápida y con menos posibilidades de personalización. La segunda es más compleja, pero con muchas más posibilidades de tener una web profesional, al permitirte elegir entre esas más de 800 plantillas, y más herramientas de edición. En el procedimiento automático solo da una opción limitada de temas en la que el sistema construye la web de forma totalmente autónoma. Después, puedes hacer pequeñas variaciones únicamente.

Y entonces, ¿qué opción de diseño web gratuita elegimos?

Finalizando ya este artículo y a modo de conclusión te diría que, si puedes, optes por Wordpress como primera opción. Google My Business puedes tenerlo operativo de forma paralela pero no siendo esta presencia o perfil tu web principal. En cuanto a Wix y Weebly, los principales inconvenientes son las dificultades  de una posterior migración  y  que para que sean gratuitas  debes prescindir de tu propio dominio. Claro está que  si no tienes medios económicos para otra opción,  tu tiempo es limitado y tu web va a ser sencilla, entonces estas opciones pueden ser  adecuadas. Si quieres profundizar más puedes acceder a una buena cantidad de comparativas entre Wix y Weebly buscando en Google “Wix vs Weebly”.

¿Y la opción de contratar un diseñador web profesional?

Un apunte más antes de terminar. Se habla de la gratuidad de ciertos servicios , en mi opinión, de forma inadecuada. Acceder a un servicio de diseño web gratuito no tiene en cuenta el tiempo que el emprendedor o el ya empresario va a “perder” en la maquetación de la web. La redacción de contenidos, la ubicación de los textos, considerar el SEO en ellos, la elección y tratamiento de imágenes, la configuración y prueba de aplicaciones de formularios, reservas, eventos, captación de leads y otras muchas tareas pueden requerir un gran número de horas de ese autónomo o pequeño empresario,  horas que podría estar dedicando a ventas y a poner en marcha otros aspectos de su negocio.

Con ello quiero decir, y me valgo del refrán popular “Zapatero, a tus zapatos”  ¿No será más rentable y, a la larga, provechoso  contratar el diseño web a un profesional que, en la mitad del tiempo que tu vas a destinar ( perdido entre opciones, pantallas, esperas en la navegación si tu ordenador y conexión no son rápidos), te brindará una web excelente a un precio asequible y contando con un apoyo para posteriores cambios?

Hoy en día puedes tener una web de muy buena calidad desde 350 o 400 euros dependiendo de las funcionalidades (formularios, reservas, tienda virtual, directorios, etc) y tamaño de  páginas y secciones de tu futura web.

Es para pensarlo. Pero, de momento, aquí tienes la información que espero te sea de utilidad.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 4 / 5. Total votos: 1

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

Javier Donoso
Sígueme