Aunque la mayorĆaĀ sabemos quĆ© es una pĆ”gina web y todos navegamos a diario por ellas, sólo unos pocos conocen Ā realmente lo que hay detrĆ”s Ā para que funcione correctamente. Dominio y hosting son la base inicial sobre la que se sustenta todo desarrollo web.
En el sector empresarial de nuestro paĆs todavĆa tenemos un dĆ©ficit de presencia web. En recientes estudios se reflejaba que apenas el 48% de las empresas contaban con una pĆ”gina web de su negocio.
Ese porcentaje es realmente pequeño, mÔs aún si tenemos en cuenta que muchos de los negocios que ya cuentan con una web no la tienen actualizada o resulta demasiado  bÔsica para sacarle el partido que a esta imponente tarjeta de visita y mÔquina de vender se le puede sacar.
Muchas webs se realizaron en su dĆa con tecnologĆas como flash o se optimizaron para tamaƱos de pantalla y resoluciones que hacen que, hoy en dĆa, Ā esas webs no se vean, o no sean fĆ”cilmente navegables y usables.
Todo ello sin contar con el  poco grado de actualización si nos paramos en los  contenidos que tengan, ya que muchas pueden ser de hace diez años,  y, una vez dotadas de contenido, nadie se ha molestado en revisarlo. Ahora pueden tener servicios que no estÔn reflejados y otros, presentes en la web, que ya no realizan. Tener una web sin actualizar, al final, es como no tener nada si esta no es una imagen fiel del negocio en cada momento.
Dominio y hosting, la base
El problema es que muchas de estas empresas, tanto las que ya tienen web, como las que no la tienen ven el mundo de internet como un gran desconocido a la hora de implantar la presencia online de su empresa.
Lo primero que deben conocer son los tƩrminos dominio y hosting.
El dominio es el nombre por el que tus clientes y potenciales clientes te van a encontrar. Creo que esto estĆ” claro para la mayorĆa. Todos conocemos nombres de dominios como elmundo.es, elpais.es, rtve.es, google.com o tantos otros archiconocidos.
El hosting o alojamiento no es mÔs que el servidor, con conexión permanente a internet, donde van a estar los archivos que componen nuestra pÔgina web. Aparte de dicha labor de alojamiento web, las empresas que prestan ese servicio ofrecen otros complementarios muy importantes y esenciales para todo proyecto web.
El Dominio
Los nombres de dominio, compuestos por el nombre  y una extensión del tipo .es, .com, .org, .bet, .eu, etc se contrata a través de las mismas empresas que ofrecen los servicios de alojamiento.
Elegir ese nombre de dominio en muchas ocasiones es sencillo y coincide con el nombre por el que la empresa es conocida. Puede ser conveniente darle una vuelta a dicho nombre si es muy complicado y largo, o difĆcil de pronunciar, de tal forma que si se hacen campaƱas, por ejemplo de radio, serĆa complicado dirigir a los potenciales clientes a dicha web, con un nombre que pudiera resulta confuso.
Por ejemplo, si nuestra empresa de motos eléctricas de lujo se llama Moto Electrify Green S.L. serÔ bueno buscar un nombre mÔs sencillo como motos-eléctricas o motos-ecológicas, por dar dos opciones.
En cuanto a la extensión (TLD -> top-level domain) Ā mĆ”s utilizada esĀ ā.comā, sobre todo si su alcance es internacional. Si la empresa opera sólo a nivel nacional, en EspaƱa, serĆ” mejor que la extensión seaĀ ā.esā. TendrĆ” prioridad en bĆŗsquedas de ese Ć”mbito geogrĆ”fico. Al final, tampoco es trascendental el uso de la extensión y muchas veces se utiliza el que estĆ© libre para el nombre de dominio que mĆ”s nos ha gustado.
Hay muchĆsimos TLD. Si te interesa puedes ver un listado en wikipedia.Ā Cómo verĆ”s, existenĀ extensiones como ā.pizzaā, ā.madridā o ā.museumā por poner tres ejemplos curiosos. Si tu web es informativa elegir ā.nfoā, puede ser interesante para que Google te de relevancia como web informativa.
No te obsesiones demasiado con el nombre que elijas. Lo fundamental es que identifique a tu empresa, que sea fÔcil de entender y de recordar. Si es comercio electrónico puede funcionar bien que en el nombre de dominio aparezcan los productos o servicios vendidos. Aunque que aparezcan palabras clave en los dominios no es ya tan relevante como antes para el posicionamiento.
De cara a mejorar la imagen, es recomendable que las cuentas de correo electrónico sean del tipo @minombrededominio.es(.com, etc) y a la hora de utilizarlo la sencillez y facilidad de ese nombre serÔ un plus. Las visitas a la web vendrÔn sobre todo por una buena labor a nivel de SEO y si este falla, o como complemento de SEM, es decir, pagando para que te lleguen visitas mediante anuncios en buscadores, y para esto el nombre es secundario.
Por tanto, si no tienes todavĆa una web, ya sabes, mĆ©tete en cualquier empresa que ofrezca alojamiento web y empieza a buscar si estĆ” libre el nombre de dominio que te gustarĆa.
El Hosting
Una vez que tengas el dominio, la siguiente fase es la del hosting. En este paso te aconsejamos que cuentes ya con especialistas para que el servicio de alojamiento elegido sea adecuado a la tecnologĆa de tu futura web.
No te preocupes por el coste porque ambos servicios, el de alojamiento y el de registro del dominio, son muy económicos. Un dominio puede costarte 10 euros al año y un servicio de hosting medio entre 50 y 100 euros al año.
DeberĆ”s buscar aquel que te ofrezca las mĆnimas funcionalidades tĆ©cnicas que tu web va a necesitar. Por ejemplo, si es de comercio electrónico y los desarrolladores te aconsejan hacerlo en Prestashop, que el servicio de alojamiento ofrezca la instalación de esta aplicación, actualizaciones, el lenguaje de programación y bases de datos asociados (php y mysql), etc. Lo mismo si la aplicación fuera Wordpress, para estructurar la web tipo blog o Moodle si fuera orientada al elearning. Igualmente podrĆa darse el caso de que se quisiera acudir al lenguaje ASP.NET, SQL server (para base de datos) y entonces las necesidades fueran diferentes.
En todo caso ese servicio de hosting debe tener un buen servicio de soporte tƩcnico, un buen panel de control autogestionable y ofrecer escalabilidad para los casos en que las visitas y/o el tamaƱo de la web crezcan y se necesite mƔs ancho de banda y/o espacio de almacenamiento.
Generalmente se empieza con servicios de alojamiento compartido,Ā aquel en el que los archivos de nuestra web se encuentran en un servidor que comparte espacio con los archivos de otras webs. Igualmente comparten ancho de banda de salida a internet. Si no se tienen muchas visitas y los archivos no son muy pesados esta solución es la mĆ”s utilizada para la mayorĆa de las empresas.
Si se necesitara mĆ”s ancho de banda, mĆ”s memoria o mĆ”s espacio habrĆa que pensar en servidores dedicados, servidores virtuales privados (VPS) o servidores cloud. MĆ”s funcionalidades y prestaciones, lógicamente, con mayor coste anual.
Como decĆa, es cuestión de hablar con los especialistas en desarrollo web para que, en función de tus necesidades, te aconsejen el mejor servicio de alojamiento web.
Esta es la base, lo fundamental, por dónde empezar. No hay excusas para estar sin web en pleno siglo XXI. Dominio y hosting, lo primero y, como ves, accesible a todos los bolsillos.
Lo siguiente, el diseƱo de tu web. Y en este campo hay muchĆsimas opciones en cuanto alcance del servicio y precios. Esto tampoco supone una barrera para no tener ya la web de tu empresa online y accesible a tus actuales y futuros clientes.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.