Mucho se ha hablado recientemente acerca del futuro de los correos electrónicos y su supervivencia, con la irrupción de otros métodos de comunicación como whatsapp, messenger u otros similares de mensajería instantánea. El caso es que, a fecha de hoy, el correo electrónico, base de lo que conocemos como e-mail marketing, no ha perdido ni un ápice de actualidad, al menos en lo que se refiere, a su integración dentro del apartado de promoción de las empresas.
¿Para qué nos sirve el email marketing? El uso fundamental tanto en el ámbito digital como tradicional sigue siendo el de mantener contacto con clientes, actuales y potenciales, sirviendo tanto de medio de comunicación, como de información de promociones y/o novedades, y de fidelización.
¿Pero realmente es efectivo cuando las bandejas de correo están saturadas? Si, ya que aunque no se garantice una elevada tasa de apertura y visualización, y menos aun de clics, en el peor de los casos contribuye a generar recuerdo sobre nuestra marca. Incluso para borrarlo hay que leer quien lo manda y cuál es el asunto. En nuestra mano está provocar el interés del receptor.
¿Qué le hace tan interesante para las empresas? La principal ventaja del email marketing es que resulta económica, de fácil implantación y muy inmediata en su uso. Eso si, hay que contar con una serie de programas que nos faciliten su uso y que cumplan con las tres características apuntadas.
¿Qué infraestructura necesitaríamos? Pues dejando a un lado la base de datos de clientes y sus respectivos emails, cuya recopilación y tratamiento sería objeto de otro artículo, lo principal es contar con un software, que siendo económico, nos ofrezca todas las funcionalidades que necesitamos: estadísticas, plantillas de newsletters, tratamiento del spam, test A/B, soporte técnico rápido y eficiente, base de conocimientos y de ayuda amplia y fácil de comprender.
¿Conoces algún software que cumpla con esas premisas? Si, y podemos recomendarlo porque es el que utilizamos. En su momento nos encontramos en el mismo punto en el que seguramente tu ahora te encuentras, pensando y buscando alternativas para cubrir tus necesidades en el envío de emails masivos a clientes de tu cartera o a potenciales que se suscriben a tus boletines de noticias.
Tras ver comparativas y leer recomendaciones de otros expertos nos decidimos por Mailrelay como proveedor para enviar mailing masivo . En este sentido, y aunque para muchos sea algo evidente, conviene matizar que enviar mailing masivo es diferente a hacer spam. El spam es una forma de mailing masivo ilegal en el que no se cuenta con la autorización debida de los receptores. Esto hay que evitarlo a toda costa ya que es ilegal y puede acabar con al reputación de cualquier empresa. En ese sentido Mailrelay te ayuda a evitar que tu email sea considerado por los clientes de correo electrónico como spam.
¿Es sencillo de implementar y utilizar? Si, por lo menos a mi me resultó muy sencillo. Lista de emails en formato de texto (txt) u hoja de cálculo excel (csv) y un importador intuitivo. También opciones de copiar y pegar o un importador avanzado. Y si tienes problemas chat on line con asistencia rápida o eficaz y en su detrimento, multitud de artículos con ayuda detallada.
Después haz tus grupos de suscriptores (clientes, contactos, suscriptores de boletin de novedades, o los que se te ocurran o sean aplicables a tu empresa).
Escoge alguna de las plantillas que te ofrecen, personalízalas o crea las tuyas de forma independiente. Incluso genera boletines de forma automática a partir de tus fuentes RSS.
Y si no tuvieras que personalizar formularios de suscripción ya estarías preparado para lanzar tus campañas de email. Escoge un boletín, crea el contenido, elige a que grupo enviarlo, haz una prueba y si todo está OK, lánzalo y estudias posteriormente las estadísticas referidas a ese envío. La interfaz es muy clara e intuitiva y te harás con ella en muy poco tiempo.
Esto es lo básico, pero también puedes crear pruebas de boletines a ver cuales tienen mejor tasa de apertura o autorespondedores para que, con la periodicidad elegida, de forma automática se envíen los emails que previamente hayas preparado a los grupos de tu elección. Las posibilidades son variadas y la versatilidad de la herramienta amplia para adaptarse a tus necesidades.
¿Y cuanto cuesta? Esto es lo mejor, tiene un plan gratuito que incluye 3000 suscriptores y 15.000 emails mensuales, pero que se amplía de forma automática a 15.000 suscriptores y 75.000 emails mensuales simplemente con seguir a Mailrelay en las principales redes sociales Facebook, Twitter y Google +, posteriormente a tu registro.
Eso es todo, de forma muy resumida, ya que el email marketing es mucho más. Es como captar suscriptores de forma legal, es hacer depuración de bases de datos, es optin y doble optin, es generar landing pages atractivas y que inciten al usuario a dejar sus datos. Esto es un punto de partida. Tienes referencias básicas y una herramienta. Ahora toca informarse y formarse, o buscar un profesional que se ocupe de hacer aquello a lo que no llegamos. Como empresarios no podemos abarcar todo.
Para empezar, aparte de lo comentado y toda la base de conocimiento de Mailrelay puedo recomendarte este interesante artículo de Ignacio Santiago
Espero que mi pequeña aportación y experiencia te haya servido de orientación. Cualquier duda, ya sabes, comenta y hablamos.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.