4.7
(3)

Todos, a veces, nos sentimos aturullados por las siglas de mil conceptos utilizados en el mundo de la empresa y el marketing. Sin duda, algunas de de esas siglas de las que habrƔs oƭdo hablar, son ERP o BI (Business Intelligence).

ĀæQuĆ© es ERP?

ERP son las siglas de la expresiĆ³n inglesa de Enterprise Resource Planning. En espaƱol , ā€œPlanificaciĆ³n de Recursos Empresarialesā€.

LeĆ­do asĆ­, puede que no nos diga demasiado todavĆ­a. Si aƱadimos que es un software capaz de integrar la informaciĆ³n y bases de datos de las distintas Ć”reas de la empresa como son producciĆ³n, almacenaje, distribuciĆ³n, marketing, financiera o recursos humanos, ya tenemos una idea mĆ”s clara de lo que es un ERP.

ĀæQuĆ© diferencia a un software ERP de otros programas informĆ”ticos utilizados en cada una de esas Ć”reas?

Lo fundamental o la caracterĆ­stica principal es la unificaciĆ³n de las bases de datos, lo que redunda en ahorro de tiempo y costes. Esto es asĆ­, porque la informaciĆ³n procesada desde cualquier departamento de la empresa estĆ” disponible, de forma automĆ”tica, en el resto de los departamentos y no debe ser objeto de nuevo procesamiento.

Esto hace que se pierda menos tiempo en cualquier departamento de la empresa y que se tenga acceso a mayor cantidad informaciĆ³n, de forma mĆ”s rĆ”pida. Como el tiempo es dinero, esta ventaja es crucial a la hora de decidirse a invertir en un ERP.

AdemĆ”s, este tipo de software permite en mayor o menor medida la automatizaciĆ³n de procesos.

ĀæEs lo mismo el software ERP que el software Business Intelligence?

No, aunque estĆ”n Ć­ntimamente relacionados. Si el ERP se ocupa de recopilar informaciĆ³n diversa proveniente de cada departamento de la empresa, el software de BI (Business Intelligence) lo que hace es analizar toda esa informaciĆ³n y presentarla de forma que facilite la toma de decisiones.

ĀæCuĆ”les son las ventajas que la implantaciĆ³n de estas tecnologĆ­as aportarĆ­a a mi negocio?

Puesto que el BI no es nada sin un potente ERP, concluimos que, el dar el paso de implantar un potente ERP, implicarĆ” tarde o temprano el implantar un software de BI.

Para que el software de Business Intelligence tenga su mejor rendimiento, no solo deberĆ” nutrirse, como fuente principal de datos del ERP, sino que necesitarĆ” de otros sistemas de recogidas de datos complementarios.Ā La conveniencia o no de cada uno de ellos dependerĆ” del tipo de negocio de que se trate. Por ejemplo, una empresa de servicios no necesitarĆ” un SCM o un MES, que son mĆ”s propios de empresas de fabricaciĆ³n.Ā Ā Estos sistemas complementarios son:

  • CRM –Ā Customer Relationship Management – Para el seguimiento de las relaciones de la empresa con sus clientes.
  • SCM –Ā Supply Chain Management – AdministraciĆ³n de la cadena de suministro.
  • CMS –Ā Content Management System –Ā Sistema de gestiĆ³n de contenidos.
  • MES – Manufacturing Execution System – Sistema de ejecuciĆ³n de fabricaciĆ³n
  • POS – Point of Sale System – Sistema de punto de venta

Ya hemos dicho que el ERP nos aportarĆ” una mejora en tiempo y dinero por la optimizaciĆ³n del tratamiento e introducciĆ³n de datos. El BI, despuĆ©s, con los potentes anĆ”lisis de esos datos nos permitirĆ”, por ejemplo:

  • conocer el rendimiento de mĆ”quinas, operarios y cadenas de producciĆ³n para saber si se estĆ”n aprovechando al mĆ”ximo o hay tiempos muertos, por rotura de stock o si hay mĆ”quinas u operarios que tienen rendimientos por debajo de la capacidad de las mĆ”quinas en cuestiĆ³n. El concepto de la Industria 4.0 ha venido de la mano de las implantaciones de software de BI.
  • En cadenas de restaurantes se puede obtener informaciĆ³n de que nuevos productos aƱadir al menĆŗ, que platos se pueden suprimir, que locales estĆ”n siendo mĆ”s rentables, o aquellos que se deberĆ­an cerrar.
  • En cualquier tipo de negocio se pueden tener datos comerciales de los clientes, tales como patrones de compra segmentados por edad, sexo, estado civil, ubicaciĆ³n geogrĆ”fica, etc.
  • TambiĆ©n puede ayudar a detectar desviaciones presupuestarias rĆ”pidamente para tomar las medidas correctoras pertinentes en el menor espacio de tiempo.

En definitiva, llĆ”mese ERP o BI, hablamos de algo que existe de forma mĆ”s arcaica desde hace mucho tiempo. Hasta llegar al desarrollo tecnolĆ³gico actual las empresas tenĆ­an su software modular o sectorial, con sus limitaciones, pero que gracias a unas macro hojas de cĆ”lculo, nutridas de datos extraĆ­dos de dichas aplicaciones, conseguĆ­an convertirse en autĆ©nticos cuadros de mando.

Cuanto habrĆ­an dado estos empresarios o directivos, por tener un sistema que automĆ”ticamente, dando a un par de botones les proporcionara el triple de informaciĆ³n que conseguĆ­an con sus, seguramente, queridas hojas de Excel.

El dar con la soluciĆ³n ERP o BI que mejor se adapte a cada empresa, serĆ” una tarea que requerirĆ” de un estudio minucioso, para dar con el software adecuado a casa caso concreto, enfrentando el coste de su implantaciĆ³n, con el periodo de retorno de la misma, no solo vĆ­a incremento de productividad, sino mejora en la calidad del trabajo, o mejora de la rentabilidad en base a una mejor toma de decisiones.

Sin duda la tarea de expertos en la materia, y el conocer las experiencias de otras empresas de tu mismo sector, puede ayudar en la difĆ­cil valoraciĆ³n de la mejor soluciĆ³n de software ERP y de Business Intelligence.

ĀæTe ha resultado Ćŗtil esta informaciĆ³n?

Haz click en las estrellas para valorarlo

ValoraciĆ³n media 4.7 / 5. Total votos: 3

No hay votos todavĆ­a. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado Ćŗtil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y sĆ­guenos en redes sociales para estar al dĆ­a de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado Ćŗtil

Intentaremos mejorar este contenido

ĀæPuedes sugerirnos como mejorar este post?