INDICE DE CONTENIDOS
ARTICULO PATROCINADO |
La optimización de procesos en la empresa es uno de los aspectos que ha contribuido a afianzar el concepto de la llamada “Revolución Industrial 4.0”. Se utiliza para ello una herramienta llamada ERP que aúna lo mejor de la capacidad de un software con los procesos productivos de cualquier compañía. El resultado es un control y gestión exhaustivo de todos los niveles de una compañía repercutiendo con una serie de beneficios de los que queremos hablarte a continuación.
¿Qué es un ERP?
Un ERP o software de control es una herramienta que nos permite llevar a cabo el control de diferentes procesos y nos ofrece con ello información detallada sobre los mismos. Es decir, permite conectar una serie de dispositivos con sus correspondientes variables (tiempo de producción, uso de recursos, etc.) a una centralita en la que la información queda organizada. Esto permite llevar a cabo un control más detallado de todos los procesos de todos los departamentos que intervienen en la cadena de producción y almacenamiento de una empresa.
Es es precisamente la razón por la que los ERP son parte fundamental de la llamada Revolución Industrial 4.0. El nuevo paso que proponen consiste precisamente en hacer de los procesos que se llevan a cabo en nuestra empresa datos mensurables. Es decir, medir en tiempo real la producción y todas las variables posibles que tengan que ver con ella. Esto nos ofrece una serie de ventajas de las que queremos hablarte en los siguientes puntos.
1.- Mejora la organización de todos los procesos
La función de los ERP es mejorar la organización de todos los procesos a través de la recopilación de información de cada uno de ellos. Dicha información se le suministra en tiempo real y organizada. Con ello, se mejora cada una de las etapas del proceso productivo y en general, las de todos los procesos que se incluyen dentro de la actividad de una empresa hasta que se entregue el producto o servicio al cliente. Con ello, obtenemos una serie de ventajas añadidas como consecuencia de que mejora la coordinación entre departamentos y los diferentes agentes involucrados en la producción y otras actividades empresariales. Con ello, podremos contar con una base de datos organizada que nos ayuda a planificar mejor nuestras estrategias y mejore el rendimiento general de la compañía.
2.- Optimiza el empleo de recursos
Un software de control o ERP nos permite optimizar al máximo cada uno de los recursos con los que cuenta una empresa. Dichos recursos van desde los propios trabajadores hasta las materias primas y nuestra relación con los proveedores. En efecto, gracias a los ERP es posible analizar todo el proceso en conjunto y establecer cambios que nos permitan mejorar el uso de los recursos. Sin embargo, también nos permite aislar de una formas sencilla los eventuales fallos que puedan surgir de forma puntual. Esto quiere decir que podremos ahorrar recursos independientemente del tipo del que se trate, mejorando la eficiencia del uso del espacio y la eficacia de todos los procesos. Una ventaja fundamental es que nos permite de hecho implementar nuevas formas de almacenaje y producción para nuestra planta, consiguiendo ajustar al máximo su desarrollo.
3.- Reduce costes
La principal ventaja que ofrece un ERP para una empresa es que le permite ahorrar costes gracias a poder gestionar y organizar mejor toda la información de diferentes procesos. Esto es así. como decíamos, por el hecho de que tener más centralizada dicha información hace que podamos analizar dónde se están produciendo pérdidas y pérdidas de recursos. En general, contribuye a mejorar el rendimiento de la producción precisamente por hacer de él un proceso más organizado y controlado en el que podremos controlar todas las potenciales pérdidas mejorando con ello el rendimiento. Igualmente, la coordinación que se consigue gracias a los sistemas ERP aumenta la coordinación entre departamentos haciendo que se pierdan tiempos muertos y se mejore la calidad de todo el proceso de cadena de producción.
Una alta especialización en función del sector
En webs como https://geinfor.com/programa-gestion-produccion/ podemos encontrar ERP enfocados para cada sector. Esto supone una gran utilidad en la medida en que nos permite optimizar procesos concretos de sectores específicos. Entre ellos, por ejemplo, existen ERP para talleres, calidad o recursos humanos entre otros departamentos y actividades. Eso quiere decir que un ERP es una herramienta inteligente donde cada uno de los parámetros productivos puede ser puesto bajo control directo en función de nuestras propias necesidades y de su naturaleza.
Todas estas son las razones por las que los ERP están involucrados de lleno en la llamada Revolución Industrial 4.0, un concepto en el que los recursos que han sido implementados provienen de la información y su gestión: una variable que hasta la aparición de las nuevas tecnologías fue imposible. Los sistemas ERP permiten optimizar así una variable tan crucial como la información. Este cambio puede suponer una auténtica revolución que tome el relevo de cambios tan trascendentales como la automatización de procesos o la producción en bloque.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.