INDICE DE CONTENIDOS
En el año en el que los costes de la energía han tenido una espectacular subida, creemos que recordaros los mejores trucos de ahorro energético para empresas y autónomos puede ser de utilidad para superar esta etapa tan complicada para las PYMES.
En el momento de crear una empresa son muchos los frentes de gasto que debemos controlar para conseguir rentabilidad y retorno de nuestra inversión lo antes posible: alquileres, seguros, proveedores de material, de servicios de internet, de asesoría, financiación, comunicaciones, material de oficina, personal, etc.
Aunque está claro que en cualquiera de esas partidas puede haber grandes oscilaciones, en 2022 lo que está suponiendo mayor incremento de costes es el importe de suministro eléctrico y gas.
Si tu negocio es de los que hace un uso intensivo de energía (panaderías, supermercados, carnicerías, pescaderías, hostelería, industria, comercios, hoteles, entre otros muchos) seguro que has visto que la factura de estos suministros ha dado un salto brutal, poniendo el peligro la viabilidad de tu negocio y siendo necesario tomar medidas.
Como en todos los artículos que publicamos, intentamos que estos tengan utilidad para nuestros lectores y, en este caso, con más razón, vamos a tratar de aportarte trucos, soluciones o ideas para poder hacer frente a esos incrementos de costes.
Trucos de ahorro energético para empresas
EMPRESAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TARIFAS
Lo primero es ver los diferentes tipos de tarifa que ofrece tu comercializadora actual y comprobar si la que tienes contratada es la más favorable en función de tus patrones de consumo.
Y es altamente recomendable buscar en el mercado otras comercializadoras que estén especializadas exclusivamente en luz para negocios.
ENERGÍA SOLAR
Seguro que lo imaginabas. No podemos dejar de hablar de este tipo de energía que en nuestro pais es excedentaria y realmente económica en la actualidad
Si tienes una empresa que dispone de tejado propio o de un terreno con espacio libre para la instalación de placas solares puedes hacer que la luz para negocios no sea un quebradero de cabeza. Realizar una inversión en esta fuente de energía, con el nivel de precios en el que nos encontramos, garantiza un rápido retorno de la inversión.
Para empezar, te aconsejamos que obtengas de la distribuidora eléctrica de la que depende tu negocio un detalle de los costes de kwh por hora en el último año.
Una vez que tengas esos datos de consumo visita y utiliza la utilidad del Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica de la Comisión Europea. Esta herramienta sencilla te dará una estimación de la producción solar por Kwp en un año completo por hora.
Con los datos de consumo real y la estimación de producción solar podrás ver un dimensionado aproximado de placas solares para obtener el máximo autoconsumo del sol.
Y si no te quieres complicar la vida, o no se te dan bien estos cálculos, contacta con alguna de las muchas empresas que ofrecen servicios de instalación de placas solares, con o sin baterías.
Déjate asesorar y valora esta opción que puede suponer un importante ahorro de costes, más aún si, además del ahorro por el autoconsumo fotovoltaico, tenemos la opción de recibir compensación por excedentes no consumidos y que se vierten a la red.
¿Y si no tienes terreno o tejado para instalar placas solares?
El dinamismo y creatividad de las empresas en lo referente a energía solar ha hecho proliferar propuestas interesantes como son las empresas de autoconsumo solar remoto.
La energía solar se produce en otros lugares, alejados de las sedes de las empresas, pero estas pueden beneficiarse de sus ventajas por diferentes mecanismos. Es interesante buscar estas empresas y ver si sus condiciones se adaptan a nuestras necesidades.
RENOVACIÓN DE APARATOS ELÉCTRICOS
Revisa la clasificación energética de los aparatos eléctricos que tengas y de los que vayas adquirir y elige la máxima clasificación, “A”.
REGLETAS Y ENCHUFES INTELIGENTES
¿Tienes controlado que todos los aparatos eléctricos se desconecten de la red cuando no se utilicen o no se queden en standby? Y si lo haces, ¿has comprobado en diferentes tramos horarios que quedan efectivamente desenchufados?
El uso de regletas y de enchufes inteligentes, que se pueden programar y activar o desactivas a distancia, puede ayudarte no solo a reducir el consumo eléctrico sino a descargarte de la preocupación diaria de controlar todos los aparatos.
Estos enchufes y regletas inteligentes son económicos y son una alternativa de uso inmediato que también contribuyen al ahorro energético para empresas.
PASO DEL GAS A ELECTRICIDAD SI SE OPTA POR ENERGÍA SOLAR
Si la opción de instalar placas solares es factible puede que sea una buena idea ver si la energía que ahora consumes mediante gas es susceptible de ser consumida mediante energía solar. Por ejemplo, en el caso de calefacción o agua caliente.
En este sentido cambiar a calentadores o aparatos de aire acondicionado con bomba de calor son posibilidades que merece la pena valorar.
MEDIDORES DE ENERGIA, TERMOSTATOS Y TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS LO MÁS INDIVIDUALIZADO POSIBLE
Si se individualiza el gasto energético por áreas mediante la instalación de medidores de energía y termostatos independientes puede optimizarse el gasto, manteniendo temperaturas diferentes en función del uso de cada zona de la empresa.
Pensemos en un restaurante. No es lógico mantener la misma temperatura en el salón, donde comen nuestros clientes, que en la cocina, donde tenemos múltiples aparatos que generan altas temperaturas y personal realizando una actividad física.
Por supuesto, ajustar las temperaturas en algún grado más en el aire acondicionado en verano y en algún grado menos en invierno también puede contribuir a reducir el gasto energético.
Y no olvidemos las medidas de ahorro energético a la que las empresas están obligadas por el RDL 14/2022 de 1 agosto.
Valorar estas medidas y adaptarlas al tipo de negocio y posibilidades económicas de cada empresa debería permitir optimizar el gasto en energía a corto y medio plazo, además de representar nuestra contribución para frenar el cambio climático como empresa socialmente responsable.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.