Cuando iniciamos nuestra aventura empresarial la notificación fehaciente no estará entre los términos más utilizados o que más nos puedan preocupar.
Efectivamente, seguro que algunos términos como financiación, startup, pivotar, lean, cuenta de resultados, tesorería, marketing digital, SEO, etc, van a ser más habituales.
Sin embargo, notificación fehaciente será una expresión que oiremos más de una vez tanto a lo largo del desarrollo de nuestro negocio, como de nuestra propia vida personal.
¿Qué es una notificación fehaciente?
Según la RAE fehaciente significa “Que hace fe, fidedigno”. Una notificación fehaciente sería aquella en la que:
- Se tiene constancia de que el destinatario ha recibido la notificación
- Se tiene constancia del contenido que ha recibido
- Se tiene constancia de la fecha en la que el destinatario ha recibido dicha notificación.
¿Qué medios de notificación fehaciente existen actualmente?
Hasta hace poco tiempo, y aun hoy en día, las notificaciones fehacientes se solían realizar de forma masiva mediante burofax y, en menor medida, por requerimiento notarial o telegrama.
Y esto es así porque otras comunicaciones como el correo certificado, un email, un SMS normal, un fax o un whatsapp no cumplen con las tres condiciones necesarias para que sean consideradas como una notificación fehaciente y eran rechazadas por los tribunales como medio de prueba.
Afortunadamente, la justicia ha venido reconociendo, desde hace tiempo, como notificación fehaciente, al sms certificado y al email certificado, eso sí, cuando permiten acreditar el contenido, la recepción por el destinatario y la fecha de la misma.
Y decimos afortunadamente porque, aunque teníamos el conocido envío por burofax que incluso en los últimos años ya podía realizarse desde nuestro ordenador, sin necesidad de desplazarnos a una oficina de correos, seguía siendo una opción relativamente cara.
Sin embargo, el email certificado o el sms certificado cumplen la misma función y tienen un precio que, dependiendo del proveedor, puede llegar a ser de hasta 20 veces inferior o más.
Quizás cuando tuviéramos que enviar una sola notificación podíamos permitirnos enviar un Burofax, pero imaginemos el caso de un abogado que tiene que dejar constancia para su cliente, de cara a un juicio, del contenido de varias comunicaciones realizadas.
Pero, ¿en qué casos necesitamos realizar una notificación fehaciente?
Son muchos los casos a lo largo de la vida de una empresa en los que nos puede resultar indispensable recurrir a una de las formas de notificación fehaciente. Algunos ejemplos podrían ser:
- Notificación de la finalización de un contrato mercantil o de una prestación de servicios
- Notificación del despido de un trabajador al que no se le puede entregar la carta en mano, por ejemplo, por estar desplazado.
- Notificación a un trabajador requiriendo la devolución de material de la empresa
- Notificación del incumplimiento de un contrato.
- Notificación de irregularidades en mercancías recibidas
- Notificación de reclamación de deudas en el tráfico mercantil.
- Notificación de denuncia de un contrato de alquiler.
Como vemos, son muchas las ocasiones en las que utilizar un medio de notificación fehaciente económico como el SMS o email certificados pueden resultarnos de utilidad tanto por su bajo coste como por su inmediatez, al poder ser contratados mediante medios electrónicos, sin necesidad de desplazamiento.
Una ventaja adicional de estos medios, frente al burofax, es que, es más fácil que sean recepcionados por el destinatario. Un SMS o email certificados pueden ser vistos desde el teléfono móvil que casi todo el mundo lleva siempre encima. Un burofax, en cambio, se entrega en el domicilio del destinatario siendo más posible que este se encuentre ausente, que el domicilio no sea el correcto o que no dispongamos del domicilio actual.
En cambio, el número de teléfono, más incluso que la dirección de correo electrónico, suele ser más duradero en el tiempo y menos frecuente su cambio por uno diferente. En todo caso, por la economicidad de estos medios, siempre pueden utilizarse ambos o incluso complementar al burofax.
Por todo lo comentado, no olvides incluir notificación fehaciente, sms certificado y email certificado, entre los términos que, como empresario tienes que conocer.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.