INDICE DE CONTENIDOS
Puede parecer que hablar de vestuario laboral en una web dedicada a la creación de empresas no tiene demasiado interés. Sin embargo, el vestuario laboral tiene más implicaciones en la vida de la empresa que las que, a simple vista, pudiera parecer.
El vestuario laboral tiene conexiones e implicaciones, por ejemplo, en las siguientes áreas de la empresa: marketing, recursos humanos, prevención de riesgos laborales, departamento financiero.
Ya puedes ir buscando una tienda de ropa laboral que dé respuesta a las necesidades que tu nuevo proyecto tenga en este tema. Vamos a hablar de las implicaciones en las distintas áreas antes enumeradas.
VESTUARIO LABORAL Y MARKETING
Hablamos de branding, de imagen de empresa, y el vestuario laboral contribuye a mejorarla de forma, tan importante, como lo hacen el resto de elementos que hacen que nuestra marca se fortalezca.
Si cuidamos nuestro logo, nuestra papelería, nuestros flyers, nuestros documentos, nuestras presentaciones, nuestro email, nuestro packaging, nuestro rótulo de establecimiento, ¿ a alguien se le ocurre no cuidar de la misma manera el vestuario laboral de nuestros trabajadores?
El vestuario laboral identificado con nuestros colores corporativos, marca y, si es el caso, slogan, contribuye a transmitir una imagen de empresa potente, seria y de calidad, eso sí, siempre junto con un gran servicio y/o producto.
¿Qué piensas cuando entras a un restaurante, taller, comercio o algún otro negocio cuya actividad va ligada al uso de uniforme?
Seguro que te hace sentir, de entrada, que estás en un negocio que cuida los detalles. Eso sin contar con el hecho de que te vas a sentir más cómodo sabiendo en todo momento con quien relacionarte. A quien no le ha pasado, en lugares donde los empleados no están bien identificados, que se ha dirigido para pedir una talla de una prenda a una persona que, como nosotros, era cliente. Pues eso.
VESTUARIO LABORAL Y RECURSOS HUMANOS
Aquí podemos hablar de conceptos como motivación o equipo. Y el vestuario laboral, junto con el resto de política de empresa, contribuye a hacer equipo. A que las personas que trabajan estén motivadas y sientan que su empresa es única y que están integradas en un equipo que trabaja por unos resultados bien definidos por la dirección.
Evidentemente, sin unas directrices claras y un estilo de dirección que contribuya a esa motivación y sentimiento de estar integrado en un equipo, de poco sirve un uniforme. Pero si lo primero se da, qué duda cabe, que el vestuario laboral suma.
A veces surge la duda de si el jefe debe también utilizar uniforme o no. Aquí puede haber opiniones contradictorias dependiendo del estilo de dirección que se adopte. Lo que está claro es que si el jefe quiere crear equipo y que se vea, más que como un jefe, como un líder, el hecho de utilizar el uniforme creemos firmemente que contribuirá a ello.
Lo que sí se puede y debe hacer, es que haya alguna diferenciación, no tanto para el resto de empleados, que seguro saben distinguir quien dirige sin necesidad de distinción, sino para el público y clientes que estarán agradecidos de saber a quién dirigirse en caso de problemas o de que un empleado no satisfaga sus necesidades.
En un restaurante, en una clínica dental o en otros negocios también puede servir para diferenciar quien es quien en esa empresa y no tomar a la empleada de recepción por una doctora o al jefe de sala por un sumiller o un camarero de barra. Cuantas más facilidades demos al cliente, mejor. De cualquier forma, este tema casi es más parte del marketing en la vertiente del servicio al cliente, que de recursos humanos propiamente dicho.
VESTUARIO LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
En muchas actividades el vestuario laboral es obligatorio, no solo porque así lo considere el empresario en su imagen de marca y por las consideraciones realizadas en las otras secciones, sino porque así viene establecido normativamente para cumplir con la prevención de riesgos laborales.
A modo de ejemplo podríamos citar el calzado de seguridad en el caso de determinados trabajos como electricistas, reponedores, operarios de alimentación, frigoristas, fontaneros, mecánicos, bomberos, etc.
También podemos hablar de vestuario que en determinadas profesiones va a proteger frente a riesgos mecánicos, eléctricos, químicos, frío, calor, riesgos biológicos o sanitarios, entre otros.
VESTUARIO LABORAL Y DEPARTAMENTO FINANCIERO
Sí. Este es un departamento que está implicado casi en cualquier aspecto de la empresa que consideremos.
Vistas las importantes ramificaciones del vestuario laboral en la empresa, está claro que hay que dotar una buena partida presupuestaria para esta área.
Hay que contar con un proveedor que satisfaga las necesidades en cuanto a vestuario, personalización del mismo, reposición o tallaje.
Unido a lo anterior debemos dotar partidas para el mantenimiento del mismo, puesto que habrá que llevarlo a la lavandería, arreglarlo si se estropea de forma leve, entre otras necesidades.
Qué duda cabe que el vestuario laboral necesitará de recursos tanto al inicio, como de forma periódica, para que cumpla todas las funciones que hemos visto. Porque tenerlo y no cuidarlo o reponerlo tendría el efecto contrario al pretendido y expuesto en este artículo.
- Material publicitario para ferias: Cómo enamorar al cliente a primera vista - 25/02/2025
- Consulta Vinculante V2421-23: Cómputo de amortizaciones en la venta de un inmueble arrendado - 20/02/2025
- Consulta Vinculante V0030-14: Tributación en el IRPF, IVA e IAE de las casas rurales con fines turísticos - 13/02/2025
Te ofrecemos nuestro servicio de consultas legales online en temas mercantiles, fiscales, laborales, etc.
Rápido, sencillo y económico. Desde solo 25 euros
Ver + info de nuestro servicio Consultas legales online
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.