3.7
(11)

Si quieres emprender o has creado una empresa, ya sabrÔs que la financiación es imprescindible. Pero ¿cómo conseguirla? Al principio puede que te ayuden tus familiares o amigos, pero sabes que al final necesitarÔs mÔs si quieres seguir creciendo. A continuación, vamos a hablarte de los business angels, una opción que puede interesarte.

Los business angels, una forma de financiación privada

Los BA, como los trataremos a partir de ahora, son inversores privados, normalmente empresarios con grandes conocimientos en la gestión de compañías. Lo que hacen ellos es aportar a tu empresa recursos financieros a cambio de una participación. Se trata de colaboraciones temporales, de pocos años, por lo que su beneficio serÔ vender la participación pasado este tiempo.

La gran ventaja es que no solo te ayudarÔn financieramente hablando, sino que aportarÔn a la compañía un conocimiento en gestión empresarial que te serÔ muy útil. Al principio de tu andadura como empresario, esto puede marcar la diferencia entre éxito y fracaso.

Te preguntarÔs también cuÔnto dinero te procurarÔ tu inversor. DependerÔ de la persona, pero piensa que ningún BA se pondrÔ en peligro. Por eso el capital invertido puede oscilar de 25.000 euros a 150.000 euros, aunque siempre hay excepciones. A veces, de hecho, verÔs que varios BA se unen para hacer la inversión, ya que así el riesgo se reparte entre varios y supone un peligro menor.

En cualquier caso, se trata de una gran ayuda en ese momento en que pasas de recibir inversiones por parte de tu familia a buscar otro tipo de financiación para expandir tu compañía.

¿Cómo ayudan los BA a los emprendedores?

Lo cierto es que podemos distinguir entre cuatro tipos de BA: los empresarios, los trabajadores, los financieros y los asesores. Dependiendo de en cuÔl esté tu inversor, se implicarÔ mÔs o menos en la gestión, ademÔs de, en cualquier caso, aportar financiación.

Empezamos con los dos primeros, ya que son lo que mÔs se implican en tu organización. El empresario tiene otras empresas y se implica mucho en la gestión, ademÔs de que busca la posibilidad de hacer sinergias con otras de sus compañías. El trabajador, por su parte, lo que hace es incorporarse como directivo y participar activamente mientras dura la colaboración.

El BA financiero busca solamente la rentabilidad de su inversión. Aunque a veces se implique en la gestión de la empresa, la verdad es que solo lo hace para asegurarse de no correr riesgos. Por último, tenemos al asesor, que es el que menos participa en la empresa. Puede ofrecer alguna ayuda puntual, pero, por lo general, se mantiene al margen.

¿Cómo ponerte en contacto con un BA?

Ya has visto lo útiles que los business angels pueden ser para tu empresa. Ahora solo falta saber cómo contactar con ellos. Hay varias redes en las que encontrar a estos inversores privados, y ademÔs estas se encargan de mediar entre vosotros y ayudaros con la negociación. Aquí tienes un directorio con la redes que hay en España para que elijas la que prefieras.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 3.7 / 5. Total votos: 11

No hay votos todavĆ­a. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado Ćŗtil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y sĆ­guenos en redes sociales para estar al dĆ­a de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado Ćŗtil

Intentaremos mejorar este contenido

ĀæPuedes sugerirnos como mejorar este post?