Si quieres emprender o has creado una empresa, ya sabrÔs que la financiación es imprescindible. Pero ¿cómo conseguirla? Al principio puede que te ayuden tus familiares o amigos, pero sabes que al final necesitarÔs mÔs si quieres seguir creciendo. A continuación, vamos a hablarte de los business angels, una opción que puede interesarte.
Los business angels, una forma de financiación privada
Los BA, como los trataremos a partir de ahora, son inversores privados, normalmente empresarios con grandes conocimientos en la gestión de compaƱĆas. Lo que hacen ellos es aportar a tu empresa recursos financieros a cambio de una participación. Se trata de colaboraciones temporales, de pocos aƱos, por lo que su beneficio serĆ” vender la participación pasado este tiempo.
La gran ventaja es que no solo te ayudarĆ”n financieramente hablando, sino que aportarĆ”n a la compaƱĆa un conocimiento en gestión empresarial que te serĆ” muy Ćŗtil. Al principio de tu andadura como empresario, esto puede marcar la diferencia entre Ć©xito y fracaso.
Te preguntarÔs también cuÔnto dinero te procurarÔ tu inversor. DependerÔ de la persona, pero piensa que ningún BA se pondrÔ en peligro. Por eso el capital invertido puede oscilar de 25.000 euros a 150.000 euros, aunque siempre hay excepciones. A veces, de hecho, verÔs que varios BA se unen para hacer la inversión, ya que asà el riesgo se reparte entre varios y supone un peligro menor.
En cualquier caso, se trata de una gran ayuda en ese momento en que pasas de recibir inversiones por parte de tu familia a buscar otro tipo de financiación para expandir tu compaƱĆa.
¿Cómo ayudan los BA a los emprendedores?
Lo cierto es que podemos distinguir entre cuatro tipos de BA: los empresarios, los trabajadores, los financieros y los asesores. Dependiendo de en cuÔl esté tu inversor, se implicarÔ mÔs o menos en la gestión, ademÔs de, en cualquier caso, aportar financiación.
Empezamos con los dos primeros, ya que son lo que mĆ”s se implican en tu organización. El empresario tiene otras empresas y se implica mucho en la gestión, ademĆ”s de que busca la posibilidad de hacer sinergias con otras de sus compaƱĆas. El trabajador, por su parte, lo que hace es incorporarse como directivo y participar activamente mientras dura la colaboración.
El BA financiero busca solamente la rentabilidad de su inversión. Aunque a veces se implique en la gestión de la empresa, la verdad es que solo lo hace para asegurarse de no correr riesgos. Por último, tenemos al asesor, que es el que menos participa en la empresa. Puede ofrecer alguna ayuda puntual, pero, por lo general, se mantiene al margen.
¿Cómo ponerte en contacto con un BA?
Ya has visto lo útiles que los business angels pueden ser para tu empresa. Ahora solo falta saber cómo contactar con ellos. Hay varias redes en las que encontrar a estos inversores privados, y ademÔs estas se encargan de mediar entre vosotros y ayudaros con la negociación. Aquà tienes un directorio con la redes que hay en España para que elijas la que prefieras.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.