Seguro que has oído hablar del crowdfunding. Es una de esas palabras que como  startups o networking se han hecho hueco en nuestro vocabulario y que merece la pena tener en cuenta pues supone una oportunidad real de conseguir fondos para iniciar o continuar nuestro negocio.

¿Que es el crowdfunding? Podríamos decir que es una manera de obtener dinero aportado en pequeñas cantidades por mucha gente que apuesta por nuestro negocio o proyecto. Esa aportación puede hacerse en forma de donación, préstamo sin intereses o como una inversión con recompensa dineraria o no.

¿Cómo funciona? Todo el proceso se realiza a través de internet por medio de una de las muchas plataformas de crowdfunding que existen. Puedes ver una selección de las Principales plataformas de crowdfunding  en España clasificadas en función del tipo de aportación y con referencia al sector al que van dirigidas. Según los proyectos que han financiado, fuera de España Kickstarter  e  Indiegogo son de las plataformas  más interesantes, y en España puedes consultar las páginas de VerkamiLanzanos o Ulule .

Todas tienen en común que debes presentar tu plan de negocio,  indicando la cantidad económica mínima que precisas, la duración de la campaña y, en su caso, la recompensa que ofreces. La plataforma valora el negocio y si le interesa lo publica y promociona durante  un plazo  determinado  para que los interesados realicen su aportación. Pasado ese plazo se cierra el proyecto y si se  ha logrado la cantidad solicitada, recibirás los fondos. A partir de ese momento deberás cumplir con las recompensas que hayas ofrecido. Si no se logra recaudar el importe solicitado las cantidades son devueltas a quienes las realizaron.

Tan importante como dar una completa información del proyecto es saber promocionarlo. Tienes que tener en cuenta que se trata de captar el interés de personas que no están familiarizadas con tu idea para que contribuyan a financiarlo y que las recompensas que puedas ofrecer les resulten atractivas.

¿Cuanto cuesta? Nada. Aunque cada plataforma fija sus condiciones lo habitual es que cobren una comisión sobre el total de fondos recaudado, que suele ser del 5%,  y una comisión por transacción en función de la forma de pago que tengan establecida, pay-pal, tarjeta de crédito,etc. Y si  no se alcanza la cantidad mínima fijada para tu proyecto generalmente  la plataforma no percibirá ninguna comisión.

¿Puedo crear mi plataforma de crowdfunding? Es una posibilidad. Pero debes tener en cuenta que si lo planteas como una actividad profesional  y a cambio de un rendimiento dinerario, está regulada  y sometida a autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. La Ley 5/2015, de 27 de abril, de fomento de la financiación empresarial estableció los requisitos para este tipo de plataformas, entre otros:

a) Disponer de un capital mínimo de 60.000 euros, íntegramente desembolsado en efectivo, sustituible por una garantía.

b) Contar con administradores de reconocida honorabilidad con conocimientos y experiencia en el mundo financiero.

c) Disponer de medios adecuados para garantizar la seguridad, confidencialidad, fiabilidad y capacidad del servicio prestado por medios electrónicos.

d) Contar con una buena organización administrativa y contable.

Estas son algunas notas para animarte a buscar tu oportunidad  para financiar tu negocio fuera del circuito bancario aunque algunas de las plataformas mencionadas nacen a partir de bancos, como es el caso de Ulule.

El crowdfunding ¿te parece una opción para tu negocio o lo ves más complejo que la financiación tradicional? Si te animas, cuéntanos qué opinas.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Amparo González

Amparo González

Abogada. Empecé a mediados de los 90 a crear empresas, a ayudarlas a prevenir problemas y a solucionarlos, si era necesario. Casi 30 años después las cosas no han cambiado tanto, salvo tecnológica y legalmente, y aquí seguimos para ayudar a emprendedores y profesionales de la asesoría.
Amparo González