El conocimiento es la llave del éxito. Y lo es, especialmente, cuando hablamos de emprender, ya sea en un sector innovador o en uno tradicional. Todos tienen en común, el papel protagonista de la tecnología.
De ahí la importancia de sumar conocimientos mediante una formación en ADE más informática. Hay muchas experiencias que revelan el buen maridaje de ambos, incluso en sectores donde no lo habrías imaginado.
Madrid, por ejemplo, es conocida por muchas razones, pero seguramente se nos olvida que en su provincia también existen explotaciones ganaderas. En una de ellas, ubicada en Olmeda de las Fuentes, llevan tiempo aplicando la tecnología big data con la finalidad de aumentar la producción. Esta tecnología, con las adaptaciones necesarias a cada sector y empresa, permite recoger y analizar información sobre los factores que influyen en la producción, como la predicción meteorológica o enfermedades de los animales. Y, con esa información, desarrollar modelos predictivos con los que tomar decisiones de forma más eficaz y con menos recursos.
Este es solo uno de los muchos ejemplos que podríamos poner para mostrar la interrelación entre la dirección de empresa y la tecnología, e, incluso, para mostrar cómo es posible que sectores o enclaves productivos en peligro de desaparición por la huida de relevo generacional, puedan ser salvados, aunando experiencia y tradición con tecnología.
Sea cual sea el sector de actividad al que estés enfocado, sea cual sea el tamaño de tu proyecto, para empezar, mantenerte y continuar avanzando vas a necesitar recurrir a una estrategia de marketing digital, ofrecer un escaparate o tienda online, y recoger datos de tus clientes.
Si tienes conocimientos en tecnologías de la información y comunicación (TIC), y los unes a tu proyecto de empresa ya tienes una ventaja competitiva por un doble motivo:
- Porque podrás dedicarte a una actividad que no sea ni innovadora ni puntera, pero podrás hacerlo aplicando tus conocimientos tecnológicos, ya sea para tu comercio electrónico, para tu estrategia digital o para ofrecer a tus clientes ofertas personalizadas a partir del análisis de sus datos.
- Porque podrás desenvolverte en emprendimiento tecnológico.
Los expertos señalan como algunas de las principales tendencias en emprendimiento tecnológico:
- Las plataformas low-code, que permiten el desarrollo de apps de forma rápida y sencilla, reduciendo la programación manual.
- La inteligencia artificial aplicada a las interconexiones de empresas y particulares.
- La multiexperiencia dirigida a mejorar la experiencia de los usuarios, agregando un valor adicional.
- La transparencia entendida como mejora de la seguridad en el uso de la tecnología y un mayor control por parte de los usuarios de la información que proporcionan a las empresas, para fomentar la confianza en ellas.
- La automatización de procesos y organización empresarial, en general. La automatización robótica de procesos, RPA en inglés, es ya una realidad en sectores como el de RRHH o seguros, y es una oportunidad especialmente cuando se trata de actividades de alto volumen basadas en reglas y repetibles.
Algunas de las claves de la innovación empresarial pasan por descubrir o adelantarse a necesidades no atendidas, aplicar soluciones creativas, adoptar las últimas tecnologías y registrar y analizar los procesos para evaluarlos y mejorar.
Y en estas claves la transformación digital es crucial. Por estas razones, ofertas formativas como la del Doble Grado en Ingeniería Informática y ADE de la Universidad Isabel I, cuyos objetivos y competencias están claramente orientados al emprendimiento tecnológico, son tan recomendables.
- Material publicitario para ferias: Cómo enamorar al cliente a primera vista - 25/02/2025
- Consulta Vinculante V2421-23: Cómputo de amortizaciones en la venta de un inmueble arrendado - 20/02/2025
- Consulta Vinculante V0030-14: Tributación en el IRPF, IVA e IAE de las casas rurales con fines turísticos - 13/02/2025
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.