Ni todos sabemos de fútbol, ni de dirigir o tener negocios. Por eso, y porque no es lo mismo saber arbitrar que tener una escuela de pÔdel, o de buceo,  antes de lanzarte a montar tu empresa de deporte,  sumérgete en la información y  formación en gestión de negocios alrededor del deporte.
Os preguntarƩis a cuento de quƩ viene esto. Vamos a satisfacer vuestra curiosidad.
Mi primo es Ôrbitro. Es un apasionado del deporte, no solo por motivos profesionales. Como él dice, el deporte le ha enseñado muchos valores que son extensibles a todas las facetas de la vida.
Sabe que su carrera profesional es corta, que se va a tener que retirar en un horizonte no muy lejano y estÔ buscando cómo seguir ligado  al mundo deportivo y tener una fuente de ingresos alrededor del deporte.  Tiene un amigo que trabaja organizando eventos y ambos estÔn dando vueltas a negocios relacionados con el deporte.
Las posibilidades Ā son enormes, pero por mucho que ya conozcan algunos negocios relacionados con el deporte,Ā hay aspectos de ese tipo de negocio que pueden ser comunes a cualquier deporte, pero otros son especĆficos. Y no es lo mismo salir al terreno de juego queĀ ver el partido desde casa.
Y no es lo mismo un plan de negocio de un campo de paintball, que el de una empresa de actividades Ā de buceo, Ā un gimnasio, una empresa de deportes de aventuras, Ā unaĀ organizadora de eventos deportivos, Ā o una pista de karts.
Y por descontado, y con mĆ”s razón, no es lo mismo un plan de negocio o la gestión y dirección en el dĆa a dĆa, de una empresa de cualquier otro sector, que la que se practica en una empresa cuya actividad gira alrededor de las actividades deportivas.
Si tú, como mi primo, estÔs pensando en dirigir o montar un negocio relacionado con el deporte, como punto de partida,  haz algún curso o mÔster especializado que te ofrezca una formación completa en gestión de negocios relacionados con el deporte.
Esa formación te va a dar la  oportunidad de conocer la experiencia de otros que, antes que tú, han emprendido en este mercado. Y te va a proporcionar herramientas útiles para conocer qué debes tener en cuenta antes de decidirte a emprender.
Vamos a ver algunas claves que pueden servirte para empezar:
1.- Recuerda que cada Comunidad Autónoma tiene su propia regulación y tienes que comprobar losĀ requisitos especĆficos que te exigen segĆŗn donde proyectes abrir tu negocio, y en quĆ© consista.
Si, por ejemplo, quieres abrir un circuito de motocross en una zona de la sierra de Madrid, tendrÔs que consultar ademÔs de con el Ayuntamiento con la Comunidad porque es una actividad sometida a evaluación de impacto ambiental que requiere de autorización previa.
2.- AdemÔs de la regulación especial de cada Comunidad Autónoma  consulta las normas que se aplican en todo el territorio nacional.
Por ejemplo, si estÔs pensando en montar una empresa que organice cursos de buceo e inmersiones en Valencia, ademÔs de los requisitos que la Comunidad Valenciana exige para autorizar este tipo de actividad tendrÔs que conocer la norma que regula la seguridad de las actividades subacuÔticas y que es común a todos los territorios.
3.- Ten en cuenta cuĆ”l es el equipo humano con el que debes contar. Muchos de los negocios alrededor del deporte exigen que la dirección tĆ©cnica sea desempeƱada por monitores o instructores debidamente acreditados en la especialidad deportiva en cuestión, y, ademĆ”s requieren una plantilla mĆnima.
Y es importante que tengas en cuenta no solo el personal que con carĆ”cter de mĆnimo necesitarĆ”s, sino tambiĆ©n, por su repercusión en los costes y por las eventualidades que en el dĆa a dĆa te pueden surgir, el que precisarĆ”s para poder realizar la actividad en el horario que sea comercialmente mĆ”s conveniente.
No es lo mismo alquilar pistas de pÔdel cubiertas en la ciudad de Barcelona, que pueden funcionar todo el año y que no son actividades estacionales, que ofrecer actividades de piragüismo en Asturias.
4.- Desembolso inicial.  Conocer qué importe vas a requerir para poder abrir tu negocio y soportar los gastos antes de la obtención de ingresos es fundamental.
La inversión inicial va a depender en gran medida de si las instalaciones las tendrÔs en alquiler o te plantea la compra. En cuanto al equipamiento, en caso de necesitarlo, también puedes barajar como alternativa a la compra el renting.
Haz tus propios cĆ”lculos a partir de presupuestos reales y contrĆ”stalos. Puedes utilizar las cifras de las franquicias y tambiĆ©n puede ayudarte revisar la información que encontrarĆ”s en pĆ”ginas institucionales como la que se ofrece en las guĆas de proyectos para emprender de la Junta de AndalucĆa .
5.- Clientes y comercialización. Ā HabrĆ” muchas otras empresas que ya te lleven ventaja, pero incluso asĆ, siempre puedes ofrecer algo diferente, por ejemplo, teniendo como objetivo un segmento muy concreto.
Empresas de deportes de aventuras hay muchas pero la tuya puede especializarse en organizar rutas de trekking para singles mayores de 50. O puedes montar un gimnasio femenino dirigido a mujeres que puedan acudir al gimnasio de forma presencial o virtual a través de la plataforma que pongas a su disposición, ofreciendo la posibilidad de entrenadores personales.
Estudia la competencia y analiza quĆ© crees que hace bien y lo que tĆŗ mejorarĆas.
La elección de la ubicación de tu negocio y tu plan de marketing pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
6.- Plan de negocio. Haz un plan de negocio, o unos cuantos, antes de tomar decisiones. El plan de negocio es una forma de poner blanco sobre negro tu idea, de cuantificarla y de hacerlo considerando diferentes escenarios, uno pesimista y otro optimista.
7.- Contrasta tus cifras y tu modelo de negocio con  la amplia oferta de franquicias que hay en la actualidad. Al margen de que puedas ver cómo funcionan muchas de ellas, simplemente paseando por tu ciudad, hablar con quienes estÔn detrÔs de esos negocios seguro que es clarificador.
Utilizar la experiencia y el potencial de la marca y de las acciones de marketing de alguna franquicia deportiva puede ser una buena opción. O no. Eso deberÔs decidirlo tú a partir de la información y datos que tengas.
El desembolso inicial que cada franquicia exige es una cantidad de referencia que te serÔ útil. Cierto que en ese importe lo habitual es que se incluyan las cantidades destinadas a la propia franquicia, como el canon de entrada, pero en materia de acondicionamiento de instalaciones, obras, e inversión en equipos suelen ser cifras muy aproximadas a partir de la experiencia de la marca.
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.