El uso de la tecnología hace posible que en el universo empresarial convivan las empresas tradicionales y las empresas digitales. Aunque ambos tipos tengan puntos en común, el tipo de negocio en el que unas y otras se basan es diferente y de ahí la necesidad de conocer las peculiaridades de cómo gestionar una empresa digital.

¿A qué llamamos empresas digitales?

Hablar de empresas digitales es referirse a aquellas que utilizan la tecnología como base de su modelo de negocio. Cuando se habla de empresas digitales no se hace referencia a aquellas empresas tradicionales que utilizan internet como vía adicional para ofrecer sus servicios y productos, por ejemplo una empresa de catering que ofrece sus servicios también a través de internet.

Las empresas digitales son aquellas que no existirían sin la tecnología porque esta es la piedra angular del negocio. A todos se nos ocurren ejemplos de sobra conocidos, empresas como Spotify (servicios digitales de música), Signaturit (servicios de firma digital), Arsys (servicios de alojamiento y registro de dominios), Netflix (servicios digitales de entretenimiento)

¿Qué diferencias hay entre una empresa digital y una tradicional?

Las diferencias podrían resumirse en la mentalidad.

La empresa digital nace en un entorno digital donde la automatización de procesos, el ritmo del negocio y el alcance ilimitado del mismo, tanto temporal como espacial, requieren agilidad en la toma de decisiones y capacidad para constantes adaptaciones. Estas características impregnan todo el funcionamiento, a toda la organización. Los sistemas de información y comunicación (TIC), la dirección de empresa, la estrategia de marketing, la innovación no responde a esquemas tradicionales. Los desafíos y la incertidumbre requieren una mentalidad flexible, ágil y dispuesta al cambio constante.

Entre las principales diferencias entre la empresa digital y la tradicional, las comúnmente señaladas son:

  • La empresa digital tiene la tecnología como base de sus procesos. Su papel es predominante porque todas las transacciones son procesos automáticos, frente al carácter manual de la empresa tradicional. La búsqueda constante de soluciones digitales que hagan posible modernizar y actualizar con la última tecnología los servicios o procesos es el motor de la empresa digital.
  • El negocio de la empresa digital está abierto las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que se traduce en el ritmo vertiginoso de hacer negocio, mientras que la empresa tradicional tiene horarios limitados.
  • La forma de interactuar con el cliente es virtual en la empresa digital.
  • Para la empresa digital la necesidad de un lugar físico donde contactar con el cliente no existe. Esto implica que los costes asociados a ese lugar físico tampoco existen o, al menos, están minimizados. Y tiene como consecuencia el alcance internacional del negocio.
  • Las acciones de marketing son forzosamente diferentes en la empresa digital porque dependen de la vista, de las imágenes que sustituyen a la tienda física de la empresa tradicional.

¿Cómo gestionar una empresa digital?

De la misma forma que no es lo mismo gestionar una empresa de restauración que una agencia de viajes o una librería, para saber cómo gestionar una empresa digital necesitas conocimientos y capacidades específicas que hacen recomendable recibir formación específica que incluya entre sus contenidos las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el Marketing Digital y la estrategia digital, la Dirección, Gestión e Innovación en el entorno digital, entre otras materias.

Conocer las diferentes herramientas y recursos que pueden utilizarse para procesar, administrar y distribuir la información de la empresa, desarrollar las capacidades para tomar decisiones en un entorno donde la innovación es un factor diferenciador y en el que las relaciones interpersonales responden a principios más colaborativos, y adquirir y practicar habilidades directivas deben ser algunos de los objetivos del máster que elijas.

Es importante que la metodología se base en casos y situaciones reales a las que tengas que enfrentarte y dar tu propia solución y que incluya actividades enfocadas al desarrollo de competencias directivas.

El metaverso o lo que va a ser nuestro próximo nivel de relación con internet, como experiencia inmersiva y multisensorial, ya es una realidad.  Hay grandes empresas invirtiendo en ese universo paralelo cuyo éxito final dependerá de si tiene acogida masiva o no.  Con independencia de su resultado lo que las experiencias de las empresas que están apostando por esa realidad virtual evidencian es que cada vez son más las oportunidades de las empresas digitales y que incluso para las tradicionales el proceso de transformación digital es solo cuestión de tiempo. Habrá que estar preparados para gestionar esta digitalización.

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido