El MBA (Master of Business Administration) es un clásico en la formación de postgrado que muchos universitarios se plantean cursar pensando en trabajar por cuenta ajena. Pero lo que muchas veces no se plantean es que este tipo de formación es y ha sido de gran ayuda a emprendedores para que tuvieran éxito en el desarrollo de su idea de negocio.
Hay otro MBA enfocado a otro tipo de alumnos que también ayuda a emprender con el plus de que dichos alumnos parten con el conocimiento previo del mundo de la empresa.
Hablamos del Executive MBA o EMBA, un máster dirigido a trabajadores con diferentes niveles de experiencia en el mundo de la empresa.
Este es un máster que no solo se dirige a graduados universitarios en carreras como Administración de Empresas o Económicas sino que es útil para cualquier rama universitaria si se quiere enfocar a la dirección de negocios, ya sea trabajando por cuenta ajena o siendo promotor y fundador de tu propio negocio.
Pensemos, por ejemplo, en un Licenciado en Veterinaria. Podemos pensar que lo típico es trabajar curando animales en una clínica veterinaria, en un zoo o similares. Pero estos profesionales también pueden montar su propio negocio de clínica veterinaria o estar al frente como directivos en una explotación ganadera o ser consultores de sistema de calidad y seguridad alimentaria.
La cuestión es que un MBA te habilita para tareas directivas en las que la formación recibida previamente te permite ser más especialista en el tema frente a otros perfiles.
El Executive MBA te ofrece ampliar tus perspectivas profesionales cuando ya llevas unos años en el mundo laboral.
En esos momentos a tu formación universitaria básica sumas experiencia en la empresa, sea en el puesto que sea, conoces más tus debilidades pero también tus fortalezas, empiezas a ser consciente de lo que te gusta y lo que no, o puedes descubrir, de forma tardía, una vocación alternativa diferente de la que inicialmente pensabas que tenías.
El Executive MBA puede ser interesante también para aquellos que lleváis muchos años trabajando y sentís cierto estancamiento profesional o los que, por desgracia, habéis visto como vuestras empresas han tenido que realizar despidos, y os encontráis con un gran bagaje, experiencia y formación, pero con dificultades para acceder al mercado de trabajo.
En uno y otro caso, cuando despiertan nuevas inquietudes que piden un cambio en tu vida profesional, o cuando te ves abocado a buscar nuevas salidas por encontrarte en desempleo, este Máster puede ser un activo esencial para dar un salto cualitativo que te haga alcanzar tus nuevos objetivos.
Si esos nuevos objetivos pasan por acometer el emprendimiento de tu propio negocio, es seguro que los conocimientos que esta formación te ofrece te van a ayudar a conseguir tus metas, debido a los contenidos formativos y experiencias prácticas incluidos en el plan de estudios del EMBA, que sin duda te ayudarán a aprender a emprender.
¿Cuál es el perfil del estudiante de un Executive MBA?
Una conocida institución formativa de este tipo de Máster ofrece algunos datos acerca del perfil de sus alumnos. Esta información puede ser interesante si te preguntas ¿este tipo de Máster es para mi?
Dicho centro formativo refleja en sus estadísticas que el 75% de los que cursan su EMBA son hombre, frente al 25% de mujeres. Con una media de experiencia laboral de 9 años, con procedencia en lo que áreas funcionales se refiere, de dirección y producción, principalmente. En cuanto a sectores sorprende ver como la mayoría provienen del ámbito de los seguros, seguidos a partes iguales de forma aproximada por el sector legal, financiero, ingeniería, tecnología y energía.
¿Por qué debería estudiar un Executive MBA?
Además de lo que ya hemos comentado, que se resume en crecimiento profesional o mejora de la empleabilidad ya sea por cuenta ajena o a través de la creación de tu propia empresa, realizar un EMBA:
- Contribuirá a aumentar tu remuneración salarial.
- Aumentará tu red de contactos profesionales.
- Te enriquecerá al aprender de forma directa de la experiencia de empresas punteras.
- Ampliará la visión del mundo de la empresa. Por ejemplo, si venías del mundo de la producción, comprenderás el funcionamiento de un negocio de forma integral, adentrándote en su área legal, financiera, comercial, tecnológica, de recursos humanos, etc.
- Conocerás las últimas herramientas, técnicas, modelos de gestión y de dirección.
¿Algún requisito más para acceder además de experiencia previa y estudios universitarios?
Sí, en la mayoría de los casos se va a exigir un nivel medio alto de inglés hablado y escrito.
¿Y qué me dices del precio de este tipo de formación?
Los MBA y los EMBA no son baratos en general. Cursarlo va a suponer un importante coste económico, sin duda. Cuanto más prestigio, más caro. Pero este tipo de Máster hay que verlo en términos de inversión, no de coste. Dicho eso, que es fácil de decir, hay opciones de financiación que pueden facilitarte el acceso a estos cursos.
El horizonte que te va a abrir seguro que compensará con creces el dinero invertido en ellos. Ya sea para mejorar tu empleabilidad y las opciones de promoción trabajando para otros, como incrementando sustancialmente tus probabilidades de éxito si te decides a montar tu propio negocio.
Si tienes la suerte de trabajar en una empresa que te ofrece, sin coste para ti, el acceso a un Executive MBA, no lo dudes y hazlo. Porque los frutos vendrán desde el primer día en que lo finalices. Incluso antes de que lo termines descubrirás como ya no eres el mismo ,ni a nivel profesional ni personal, que era antes de comenzarlo.
¿Y por qué un EMBA ayuda a emprendedores?
Si todavía te lo preguntas podemos añadir que cursar este máster te habilita para acceder a la dirección de empresas de primer nivel, cuanto más no hará para dotarte de los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para poner en marcha tu propio proyecto.
Aparte de tener conocimientos profundos de tu área de especialidad universitaria, la visión general de un negocio y la compartimental de cada área que la conforma te permitirá tener un control exhaustivo de tu empresa, permitiéndote anticiparte a los problemas y ampliando el abanico de soluciones a tu alcance para afrontar los diferentes escenarios que se te presenten.
Y te permitirá rodearte de profesionales eligiendo la mejor forma de colaboración o integración en tu empresa permitiendo valorar correctamente su desempeño y resultados.
¿Te ha resultado útil esta información?
Haz click en las estrellas para valorarlo
Valoración media / 5. Total votos:
Sentimos que no te haya resultado útil
Intentaremos mejorar este contenido
Gracias por tu sugerencia!
Deja tu comentario
Debes iniciar sesión para escribir un comentario.