5
(2)

En este post os vamos a recomendar otro curso que creemos muy interesante para cualquier emprendedor. Se trata del curso de interpretación de balances. ¿Por qué lo consideramos interesante y necesario? Porque cuando tu empresa esté en funcionamiento, generando facturas de gastos e ingresos, realizando inversiones, adquiriendo financiación, etc, los balances van a ser un instrumento muy útil para conocer en cada momento una foto fija de como estÔ funcionando tu negocio. Los balances son el resultado de la contabilidad de todas las operaciones que día a día se realizan en la empresa. Ese conjunto de operaciones que tu asesoría o tu contable irÔ registrando cuando se produzcan, en el libro diario del software contable que utilicen, servirÔ de base para la elaboración de los balances de los que estamos hablando:

  1. Balance de pérdidas y ganancias (también llamado «cuenta de resultados»). En este documento en el que se reflejan las operaciones realizadas dentro del ejercicio económico (normalmente un año natural desde 01/01 a 31/12), podremos comprobar si nuestra actividad estÔ generando beneficios o pérdidas.  SacÔndolo al menos trimestralmente, de un vistazo veremos:
    • El total de ingresos (cobrado o no) en el periodo, totalizado en estos epĆ­grafes: Importe neto de la cifra de negocios, Otros ingresos, ingresos financieros, etc.
    • Los gastos realizados (pagados o no), totalizados en partidas como: Aprovisionamientos, Gastos de Personal, Otros Gastos de Explotación, Amortizaciones, Gastos financieros, etc.
    • El beneficio o pĆ©rdida generado en el periodo

    Cada una de las partidas tanto de ingresos como de gastos se puede desglosar o agrupar de la forma que se necesite para un estudio mƔs pormenorizado de dicho balance, pudiƩndose desglosarse hasta por meses u otros periodos inferiores y pudiƩndolos comparar con otros ejercicios.

  2. Balance de situación. En este documento tendremos una foto fija del estado económico de la empresa no solo en el horizonte temporal del ejercicio, sino que se tendrÔn los datos desde el inicio de la actividad, desde la constitución de la sociedad, hasta el momento en que se obtenga el balance, normalmente con fecha de uno de los 4 trimestres del ejercicio. En este informe veremos:
    • El activo.-Ā  formado por el llamado Activo no Corriente y el Activo Corriente. El Activo no Corriente: formado por inversiones tanto materiales (locales, mobiliario, maquinaria, equipos informĆ”ticos, software) como financieras (inversiones de capital, fianzas entregadas, etc) las cuales estĆ”n presentes mĆ”s de un ejercicio económico en el patrimonio empresarial (frente a aquellos que solamente estĆ”n un ejercicio y que se consideran gastos, reflejĆ”ndose en la cuenta de pĆ©rdidas y ganancias) El Activo Corriente: formado por aquellas partidas que suponen derechos de la empresa no materializados en inversiones y que son convertibles en efectivo a corto plazo. En este grupo tendrĆ­amos los aprovisionamientos (o existencias), los saldos de deudores (clientes normalmente) y el dinero que tenemos en metĆ”lico, ya sea en el banco o en la caja de la empresa. Citamos como cuestión controvertida la clasificación en las masas patrimoniales de las criptomonedas, dado que, dependiendo de la actividad de la empresa, o del uso que se haga de estas monedas digitales su clasificación puede variar, situĆ”ndose dentro del Activo no Corriente como existencias o activos financieros mantenidos para negociar o dentro del Activo Corriente como Inmovilizado Intangible. Se han producido diversos pronunciamientos por parte del ICAC y de la DGT en ausencia de regulación especĆ­fica/li>
    • El Pasivo.– Formado por el propio Pasivo y en el Patrimonio Neto. Estas masas patrimoniales son las que hacen posible la existencia del activo, bien sea mediante financiación ajena (pasivo corriente y no corriente) o propia (patrimonio neto).El Pasivo dividido en Pasivo no Corriente y en Pasivo Corriente.Ā  El primero es financiación ajena a largo plazo y el segundo a corto plazo. Dicha financiación ajena puede ser bancaria o de otras entidades financieras, en forma de prestamos, lineas de crĆ©dito, tarjetas, etc o de otros operadores como proveedores, acreedores, organismos pĆŗblicos como Hacienda y Seguridad Social, etc. El Patrimonio NetoĀ  es la financiación propia integrada por las aportaciones al capital de los socios que aparecen en el Capital Social, las reservas provenientes normalmente de beneficios de cada aƱo o el resultado del propio ejercicio.

El balance de situación nos darÔ información valiosa acerca de la situación de la empresa en un momento dado, sabiendo si estamos en peligro de no poder atender pagos con los cobros que prevemos a corto plazo (fondo de maniobra negativo) , si tenemos niveles de endeudamiento muy elevado, si las pérdidas producirían la incapacidad de atender todos los compromisos de pagos mediante la enajenación de los activos, etc. AdemÔs junto el balance de pérdidas y ganancias, serÔn base para otros operadores económicos como bancos, proveedores, etc para decidir acerca de la concesión de posibles lineas de financiación.

Os presentamos un curso que nos parece interesante y accesible. EstÔ disponible en YouTube y lo puedes ver a continuación 

 

 

 

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 5 / 5. Total votos: 2

No hay votos todavĆ­a. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado Ćŗtil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y sĆ­guenos en redes sociales para estar al dĆ­a de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado Ćŗtil

Intentaremos mejorar este contenido

ĀæPuedes sugerirnos como mejorar este post?

Javier Donoso
SĆ­gueme