Pensando en cual podría ser el primer curso que recomendaríamos en esta sección de nuestra web, y habiendo tantos que podrían ser de utilidad para el futuro emprendedor, nos hemos decidido por este llamado «Cómo hacer un plan de negocio o business plan» impartido por Monica Vicente Tamames, que cuenta con amplia formación y una dilata experiencia en relación del desarrollo de negocios. Se trata de un video curso que imparte a través de la plataforma de enseñanza online Udemy. Aunque es de pago pensamos que su coste de menos de 70 euros, es ínfimo en relación al valor que puede aportarte como emprendedor.
Un ejemplo: Haciendo el plan de negocio,cuando lleguemos al plan financiero y previsiones de tesorería, veremos el concepto de costes salariales sabiendo que están integrados por los salarios brutos y seguros sociales de los trabajadores. Podríamos aprender como se calcula una nómina y sus descuentos. Conocer que porcentajes se pagan de IRPF o Seguridad Social, por la empresa y por el trabajador, los diferentes tipos de indemnización, etc. En este punto podríamos decidir conocer lo fundamental, sin profundizar, sin ser unos expertos, dejando esta tarea a una buena asesoría que subcontrataríamos. Pero teniendo el mínimo de conocimientos para tratar con esa asesoría y poder detectar cualquier incongruencia en el servicio prestado o una posible falta de calidad del servicio. En cambio cuando llegáramos, por ejemplo, al plan de marketing y ver los conceptos de campañas digitales, SEO, SEM, etc, teniendo cierta relación con nuestra formación o experiencia previa o simplemente teniendo una mayor motivación por aprender en este campo, profundizar más en el mismo, para que, siendo posiblemente conocedor del mercado al que vamos a dirigir nuestra empresa, poder tomar mejores decisiones en este área, aunque se contara con asesoramiento puntual por expertos.
El caso es que conocer todas las áreas del negocio, y los puntos clave para la gestión del mismo, nos hará tomar dimensión de lo que nos espera y empezar a fijar una estrategia de como afrontaremos el día a día de forma operativa, para no sucumbir enterrado en tareas tediosas y mil asuntos que resolver. Como dice el refrán «Quien mucho abarca, poco aprieta» y para un emprendedor, se trata de apretar, sobre todo en lo que a generación de ingresos se refiere, en trabajos productivos y no perderse en un montón de tareas tediosas y de ladrones del tiempo. Este es el enlace al curso.
- Qué deben saber las pymes y autónomos sobre la Ley Antifraude y la nueva facturación electrónica - 16/06/2025
- Cuándo conviene crear una sociedad holding en España - 02/06/2025
- Consulta vinculante V2653-24: Aplicación de la ley antifraude y VeriFactu a la facturación con hojas de cálculo y papel - 04/03/2025
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.