4.3
(6)

La disyuntiva que apunta el título, idea de negocio, franquicia o compra de negocio, puede que sea una de las primeras que se presenten en tu cabeza a la hora de empezar un negocio. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes y pueden ser más adecuadas en función de los condicionantes previos de quien la va a montar y del propio negocio que se que quiera emprender. Vamos con ellas:

1.-Ideas de negocio

Ya sean originales o versiones de otras ya existentes aportando nuestro toque personal.

Las ventajas de esta opción serían entre otras:

  • Para empezar no deberemos hacer más desembolsos monetarios que las propias inversiones en activo fijo y circulante, es decir, maquinaria, mobiliario, instalaciones, etc y un importe líquido destinado. en función de la actividad, a existencias iniciales y/o a dotar de un pequeño colchón que de soporte y haga viable la empresa los primeros meses en cuanto a tesorería, esperando que lleguen los primeros beneficios.
  • Si realmente es una idea original en la que la competencia es poca o nula, al menos en el área de implantación del negocio, contaremos con una ventaja competitiva consecuencia de podernos aprovechar de ese vacío, de ese nicho de mercado, teniendo posibilidad de crecer más rápido, de alcanzar antes el punto de equilibrio y recuperar por tanto más rápido nuestra inversión.
  • Posibilidad de convertir la idea de negocio en franquicia, si se dan las condiciones para ello.

Algunos inconvenientes:

  • Si es una idea nueva no estará testada, no hay precedentes. El ser el precursor tiene sus ventajas y tus inconvenientes. Puedes triunfar o darte el primer batacazo. Puede que tu idea no sea tan buena como pensabas o puedes cometer errores en la publicidad de tu servicio o producto, o puede que un error en la valoración de su precio, de al traste con las previsiones financieras y te pueda ahogar si ese precio era demasiado bajo de tal forma que no cubras costes o para cubrirlos necesites más venta de la prevista. O si lo has puesto demasiado alto y la demanda no te acompaña también tardes más en cumplir objetivos.
  • Estarás solo, no dispondrás del apoyo que podrían proporcionarte en caso de ser franquiciado, aunque puedas suplir ese apoyo subcontratando los servicios de una buena asesoría de empresas, una buena empresa de marketing, y cualquier otra que cubra las carencias que detectes.

2.-Franquicias

Establecerse a través de una franquicia consiste en «adoptar» una marca, un know how, procesos y procedimientos establecidos, asesoramiento y publicidad, que ofrece el dueño de la marca, empresa franquiciadora, a cambio de una retribución económica compuesta por un canon de entrada, un royalty y un canon de publicidad.

Las ventajas de esta opción serían entre otras:

  • Si escoges una buena enseña, con experiencia, por tener haber implantado ya el negocio a varios franquiciados, tendrás más posibilidades de que tu negocio funcione desde el primer día.
  • Si el franquiciador tiene varios franquiciados podrás dirigirte a ellos para contrastar las bondades y la realidad de su modelo de negocio.
  • Acceso a tecnología, know how, métodos operativos, comerciales
  • Beneficiarte de economías de escala por agrupación de pedidos a proveedores.
  • Mayor inversión en publicidad por la suma de lo invertido por franquicia y franquiciados, pudiendo llegar a campañas en radio o televisión, maximizando la rentabilidad de la inversión y aumentando los impactos de cada acción. De otra forma esto sería más complicado.
  • Zona de exclusividad respecto a otros franquiciados de la misma marca. Beneficiarse de imagen de marca consolidada y conocida.

Algunos inconvenientes:

  • Aparte de las inversiones propias de cualquier inicio de negocio tendrás que disponer de un importe superior para pagar el canon de entrada que exija la franquicia.
  • Tendrás que añadir a los gastos mensuales un porcentaje de las ventas a pagar al franquiciador en concepto de Royalty.
  • Habrá que añadir también otro porcentaje o gasto fijo en concepto de canon de publicidad.
  • En teoría los gastos anteriores son contrapartida a servicios del franquiciador. Habrá que valorar si el importe pagado está en relación a los servicios recibidos a la hora de elegir una franquicia.
  • Se limita la libertad de acción del franquiciado en cuanto a innovación, cambios en los procesos existentes, políticas de marketing, etc.
  • No es dueño de la marca y por tanto es el franquiciador el que controla todo lo que a ella le afecta con la consiguiente limitación para el franquiciado.
  • El éxito o fracaso está muy vinculado al éxito o fracaso de la franquicia elegida. Por ello se debe ser muy escrupuloso en la elección del franquiciador.

3.-Compra de negocio en funcionamiento

Las ventajas de esta opción serían entre otras:

  • Se tienen datos fiables de la situación económica al poder constatarlos con los datos que pediríamos al vendedor.
  • Se conocerán datos de facturación y de costes, lo cual permitirá estimar el beneficio mínimo en el momento de la compra y realizar una previsión de recuperación de la inversión, del precio por el que se compra el negocio.
  • Se contará con el fondo de comercio o cartera de clientes, lo que es una ventaja importante respecto a aquella competencia que empieza desde cero y tiene frente a sí el esfuerzo, en tiempo y dinero que supone alcanzar un mínimo de clientes, que de rentabilidad a la actividad.
  • Si se tiene una plantilla estable se evitará el proceso de selección, formación y fidelización que es complicado y costoso.
  • Si el negocio lleva tiempo y ha realizado acciones de marketing tendrá cierto grado de conocimiento por parte de potenciales clientes
  • Trámites obligatorios ya estarán realizados: prevención de riesgos laborales, LOPD, licencias de apertura y funcionamiento, etc

Algunos de los inconvenientes con los que nos podemos encontrar:

  • Que decisiones que se hayan tomado anteriormente nos condicionen, por ejemplo, en el caso de los trabajadores. Podemos encontrarnos con una plantilla sobredimensionada, con sueldos demasiado altos, con problemas en las cadenas de mando o de actitud. Podemos tener personal que no encaje en nuestra forma de ver el negocio y que por tener una gran antigüedad y por tanto un elevado coste de despido, nos condicione desde el primer día. Evidentemente esto es salvable en la medida en que el nuevo propietario tenga la habilidad de subsanar los problemas expuestos.
  • Que la imagen corporativa de la empresa no nos satisfaga y haya que renovarla de forma completa: publicidad, papelería, web, redes sociales.
  • Que haya problemas ocultos en la relación cliente-empresa con ciertos grados de insatisfacción, que haga que la cartera de clientes sea inestable y con altas probabilidades de pérdida de parte de ellos, si no se detecta a tiempo estos problemas.

En definitiva, en este punto del proceso y en función de nuestros condicionantes financieros, de formación, de relaciones, etc tendremos que optar por una de las vías de comienzo expuestas, para después en función de la opción elegida, pasar a la toma de las siguientes decisiones.

¿Como lo ves?¿Complicado?¿Se nos han escapado otras vías de empezar con nuestro negocio o ventajas o inconvenientes de las relacionadas? Coméntanos para enriquecer este post. Mil gracias por leernos.

 

 

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media 4.3 / 5. Total votos: 6

No hay votos todavía. Se el primero en votar.

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google, para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

¿Puedes sugerirnos como mejorar este post?

Javier Donoso
Sígueme