INDICE DE CONTENIDOS
Si eres emprendedor o estás interesado en el ecosistema emprendedor seguro que te suena el concepto “Lean Startup”. Si no es así te contamos que es esto de la metodología lean startup para que estés preparado.
Antes de meternos en la definición y saber en qué consiste la metodología Lean Startup repasemos cual era , y en muchos casos sigue siendo, el proceso de creación de una empresa tradicional para comprender la novedad que aporta esta novedosa metodología.
Y un consejo previo adicional antes de profundizar. Como emprendedor no vale con tener una gran idea. La formación es uno de los pilares del éxito de cualquier nueva empresa.
La formación no te garantiza el éxito de tu nueva empresa, pero no formarte incrementa las posibilidades de fracaso.
Existen cursos muy especializados como el máster online en desarrollo de negocios y emprendimiento impartido por el Instituto Europeo de Postgrado (IEP) muy orientados a startups que, sin duda, te darán una visión previa del ecosistema emprendedor en el que tendrás que desenvolverte en el futuro cercano.
Antes del Lean Startup
El proceso tradicional de puesta en marcha de un negocio era, por orden, aunque posible solapamiento de etapas:
- Elaboración de un business plan (plan de negocio).
- Obtención de financiación para puesta en marcha del proyecto.
- Creación del equipo inicial que va a trabajar en la nueva empresa.
- Acciones de marketing para dar a conocer el nuevo producto o servicio.
- Venta del producto, previa organización interna del trabajo y de los procesos asociados a la compra, transformación en su caso de materiales y generación del producto final. En el caso de servicios hablaríamos de establecer los procesos internos que se pondrán en marcha para la prestación del servicio.
Como el plan de negocio está basado en proyecciones teóricas de venta, estas podrían diferir fácilmente de las proyecciones, bien porque las acciones de marketing no tuvieran calado, bien porque el producto o servicio en si mismo no fuera recibido por el potencial cliente con el grado de satisfacción necesario. Cualquiera de estas posibilidades daría al traste con el proyecto y convertiría el plan de negocio en papel mojado.
Cuando además hablamos de productos o servicios tecnológicos o novedosos, que no han sido previamente testados, el riesgo de desviación crítica de resultados frente a la teoría proyectada aumenta.
Es decir, con este método las probabilidades de fracaso aumentan en el caso de Startups.
La metodología Lean Startup
En esencia, lo que la metodología Lean Startup persigue es que el producto o servicio que se quiere comercializar sea experimentado por una masa crítica de clientes, de tal forma que permita identificar si dicho producto tiene la aceptación esperada por el equipo de la startup, cubriendo las necesidades del cliente.
Se habla así de producto mínimo viable, es decir, es producto/servicio básico para poder ofrecerlo a esa masa crítica de clientes para que, mediante un feedback continuo, puedan detectarse errores o mejoras antes de inversiones y lanzamientos de producto masivos.
Esto permite “pivotar”, es decir, cambiar el producto añadiendo o cambiando características en base a la experimentación realizada con estos primeros clientes.
Se trata de arriesgar el mínimo, de no malgastar recursos monetarios o tiempo de forma innecesaria. Se trata, en definitiva, de dar pasos firmes y seguros, minimizando las posibles rectificaciones cuando ya es demasiado tarde.
Desarrollo Ágil – Agil Development
Este es un principio fundamental del método Lean. Consiste en reducir pérdidas de tiempo y recursos de forma interactiva y recortar el tiempo hasta llegar a crear ese prototipo mínimo viable que pueda ser testado.
¿El Lean Startup sustituye al Business Plan?
No. El plan de negocio o business plan debe elaborarse una vez pasada la etapa del Lean Startup. El Lean Startup nos habrá dado información fiable y contrastada para que el business plan gane en consistencia.
Podría decirse que Lean Startup es el presente del modelo de negocio y el business plan es la proyección del negocio que previamente ha tenido un contraste mínimo con la realidad.
Lean Startup ayudará a buscar el modelo de negocio. Quizás esa idea inicial que antes se convertía sin más en un plan de negocio, con el peinado previo del proceso Lean Startup, se convierta en una nueva idea, en un nuevo producto alejado del planteamiento de partida.
Lean Canvas, el producto es la clave
El Lean Canvas es la herramienta que se utiliza para llevar a cabo la metodología Lean Startup. Para empresas ya establecidas la herramienta más adecuada es el Business Model Canvas.
La diferencia principal es que el Lean Canvas se centra en el producto, fundamental en las Startups y el Business Model Canvas se centra en la empresa y está más orientado a empresas ya establecidas.
Ambas herramientas, que no son más que como su nombre indica un lienzo (canvas) que se divide en diversas secciones para poner en claro los aspectos fundamentales del proyecto, tienen en común su distribución, que la parte de la derecha está orientada al mercado y los dos rectángulos inferiores estás destinados a estructuras de costes (a la izquierda) y flujos de ingresos (a la derecha).
En la parte superior izquierda de ese lienzo en el Lean Canvas se reflejan aspectos clave del producto, en contraposición al Business Model Canvas que refleja aspectos clave de la empresa.
El lienzo en ambos casos se divide en 9 rectángulos. Reproducimos un ejemplo de Lean Canvas orientado al producto para Startups:
Lean Canvas para metodología Lean Startup
Los rectángulos sombreados en amarillo muestran las partes del lienzo que cambian respecto al Business Model Canvas.
Mostramos un video ilustrativo si quieres conocer un poco más, desde el punto de vista práctico, el uso de está aparentemente sencilla, pero muy potente herramienta.
Dominar estos conceptos y herramientas es fundamental para el emprendedor tecnológico y hacerlo mediante una formación de calidad, que asiente firmemente el conocimiento de todo lo relacionado con la puesta en marcha del negocio, es, en nuestra opinión el primer pilar para el éxito de nuestra nueva empresa.
- Material publicitario para ferias: Cómo enamorar al cliente a primera vista - 25/02/2025
- Consulta Vinculante V2421-23: Cómputo de amortizaciones en la venta de un inmueble arrendado - 20/02/2025
- Consulta Vinculante V0030-14: Tributación en el IRPF, IVA e IAE de las casas rurales con fines turísticos - 13/02/2025
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.