→ Modelo de plan de negocio de peluquería || Ofrecido por la Xunta de Galicia


→ Resumen ejecutivo del plan de negocio de peluqueria || Ofrecido por la Xunta de Galicia


Cuando salgo a pasear me gusta fijarme en los negocios que se crean en los locales de los edificios de viviendas. Es de todos conocido que uno de los negocios estrella en nuestro país son los bares y restaurantes, que en una zona de 100 metros con 15 locales, pueden ocupar al menos un tercio de los mismos, dependiendo de la zona.

Recientemente he comprobado que otro de los negocios que más detecto son las peluquerías.  Pienso si es consecuencia de una mayor vocación por esta profesión, o si es una consecuencia de la precariedad laboral, cuando trabajan por cuenta ajena, que les empuja a establecerse por su cuenta. Los efectos de la pasada crisis y el haberse tenido que cerrar muchas peluquerías expulsando al paro a muchos de sus trabajadores es otra posible causa, y la más probable, del mayor florecimiento de este tipo de negocio.

El paro y la precariedad laboral crea la necesidad, como en tantas otras ocasiones, de lanzarse a emprender en nuestro país. Las peluquerías entran dentro de ese tipo de negocios en los que uno piensa “Pues no parece tan complicado montar mi propia peluquería”. Muchos empiezan realizando trabajos a domicilio y ahorrando para, un día, tener el dinero suficiente para empezar en un local comercial.

Según datos recogidos en el reportaje “Cómo triunfar con una peluquería de 25m2” elaborado por Ana Delgado para la Revista Emprendedores, en la reciente crisis se cerraron unos 45.000 salones de peluquería, mientras que desde el inicio de la recuperación se han abierto unos 55.000.

Esto ha ocurrido en muchos sectores. Se han atomizado. Los trabajadores despedidos se convertían a su vez en empresarios del mismo sector del que eran despedidos. El problema es que los emprendedores por necesidad, muchas veces, por lo acuciante de su situación, se lanzan sin el asesoramiento y formación empresarial necesario, viendo como sus negocios no sobreviven.

No solo es saber ofrecer un buen servicio y de calidad, algo que sin duda muchos saben hacer. Es saber gestionar y dirigir personas, es saber planificar, es saber captar clientes, es dotarse de recursos financieros y administrarlos.

Y también hay que decidir en el momento de abrir la peluquería como nos queremos posicionar (esto es común a muchos otros negocios de diversos sectores): peluquerías low cost, salones modernos con más servicios a precios ajustados, o dar más y mejoras servicios con precios más altos.

Esta decisión es crucial porque colocarnos en el low cost (algo que según el reportaje mencionado hacen, al menos, dos tercios de las nuevas peluquerías) conlleva el riesgo de que, al tener márgenes más pequeños, necesitemos realizar muchos más servicios para poder alcanzar el punto de equilibrio, en el cual cubrimos todos los costes de nuestra empresa.

Si habláramos de un negocio con poca competencia en nuestra zona sería más sencillo llegar a que nos salieran los números. Sin embargo, siendo un sector en España que cuenta con una peluquería por cada 900 habitantes, frente a la media europea que es de una por cada 1.500  (según la revista emprendedores), va a ser más complicado cuadrar las cuentas.

Si buscas en internet verás que aparece bastante material práctico para los emprendedores que estén pensando en montar su peluquería. Por ejemplo veo información útil, aparte de la ofrecida, al principio de este artículo, de la Xunta de Galicia, en webs como Cronoshare, revista emprendedores, periódico cinco días y otros medios que hablan acerca de los pasos iniciales, puntos claves, etc.

De ellos veo como la inversión, entre adecuación del local, mobiliario, equipos informáticos o material inicial puede situarse en un mínimo de 29.900 euros, según el blog de cronoshare hasta los 90.000 euros según el diario económico cinco días. La partida que más oscilaciones puede sufrir es la de adecuación del local, ya que las otras pueden cuantificarse con mayor exactitud. Ten muy en cuenta también cuestiones burocráticas como licencias de actividad, que puedan suponer un retraso en el inicio de actividades, perjudicando tus previsiones económicas.

A las cifras que nos salgan y que podemos ajustar mucho, tras realizar un trabajo previo concienzudo de petición de presupuestos, deberemos añadir un buen colchón monetario para afrontar los primeros meses de negocio, en los cuales lo más seguro es que los ingresos estén muy por debajo de los costes.

Es fundamental ser consciente que los primeros años serán duros y el primer y principal trabajador que tendremos “contratado” (es un decir, ya que estaremos en autónomos) seremos nosotros mismos. Esto lo comento porque he visto como emprendedores con pocos recursos financieros que abrían un pequeño negocio ya pensaban en tener un trabajador sin tan siquiera haber empezado a facturar.

Si no se tienen recursos financieros o estos son escasos, solo se puede crecer de forma lenta por reinversión de beneficios, y como decía, estos, salvo casos contados, no llegan pronto.

Por tanto mi consejo, si estás pensando en montar una peluquería, es que te documentes bien, que realices un buen plan de negocio y si es posible con asesoramiento de un profesional con experiencia en asesoría de empresas. Dedica tiempo a calcular bien las inversiones a afrontar y los costes que mensualmente tendrás, confrontándolos con estimaciones pesimistas de ingresos.

Calcula el saldo de esa resta en el horizonte de un año y súmalo al importe de inversión inicial. Si eres capaz de conseguir esos fondos mediante recursos propios y/o ajenos, podrás gozar de cierta tranquilidad en ese primer año . Ese será el plazo que tendrás para hacer que tu negocio funcione y en el que contarás con algo menos de presión.

A la visión pesimista de ingresos, añádele un plan de acción de marketing. Este plan de acción puede ser el que te haga superar las cifras pesimistas de ingresos, no agotar tus recursos financieros y empezar a dar beneficios lo antes posible.

No puedes confiar solo en la publicidad boca-oreja, porque aunque en este tipo de negocios sea la publicidad más efectiva, el crecimiento de clientes no puedes confiarlo únicamente a esta posibilidad. Debes acelerar el proceso, porque el tiempo, con recursos escasos, es tu enemigo.

Y no me puedo olvidar de algo muy importante. Tu entorno cercano de familiares y amigos, pero sobre todo de familiares. Montar una empresa es duro porque te va a exigir dedicación, mucha dedicación y los que te rodean deben estar mentalizados, con el hecho de que durante un tiempo tu atención estará más con tu negocio, que con ellos.

Quiero finalizar adjuntando alguno de los enlaces con planes de negocio que he visto al hacer una sencilla búsqueda en google de la frase “Plan de negocio de peluquería”. Me gustaría realizar algún comentario de alguno de ellos por si te resulta de utilidad:

  • Plan de empresa para la creación de un salón de peluquería y estética Comentar que este es un plan de empresa demasiado teórico para mi gusto (es un trabajo de fin de carrera). Pienso que las previsiones de ingresos y de clientes el primer año son demasiado altas tanto en las previsiones realistas, como en las pesimistas y optimistas. Igualmente creo que parte del error de empezar distinguiendo a un gerente y a un peluquero. Creo que actualmente, con la competencia que existe y la necesidad de trabajadores multifuncionales, el gerente y el peluquero ha de ser uno solo, al menos al principio. Respecto a los datos económicos, falta concreción de algunas partidas y de desglose. Mi consejo si ves este plan de empresa es que lo leas únicamente por si puede aportarte alguna idea pero no tomes en consideración las cifras.
  • Plan de negocio “Peluquería para caballeros”  Este plan de negocio me parece más realista. Señalar que en el apartado de personal intentaría flexibilizar los gastos al máximo y no hacer contratos a tiempo parcial de media jornada de principio para una esteticista sino ir ajustándolo en función de la evolución de la demanda de los servicios. Igualmente valoraría la necesidad de la existencia de un ayudante de peluquería desde el primer día. Algo que si han tenido en cuenta es la previsión de un fondo de maniobra de tres meses, aunque algo justo en mi opinión. Falta tener en cuenta la cuota de autónomos que suponemos incluida en el salario del gerente/peluquero como retribución en especie. Por otra parte considerar el sueldo del gerente está bien, pero lo más realista es pensar que los primeros meses el sueldo no existirá.

La conclusión, tanto del material alternativo que puedas encontrar en la web, como de los planes de negocio que te adjuntamos al inicio de este artículo se resume en “precaución”. Los datos e información incluida son útiles como orientación pero, a la hora de ver las posibilidades reales de tu proyecto hay que personalizar toda esa información a tu caso concreto. Es mejor destinar una pequeña inversión inicial a asesorarte profesionalmente, que ahorrarlo y luego cometer errores que hagan fracasar tu negocio.

Conviene siempre, al iniciar un negocio, contar con alguien que pueda anticiparte los problemas para tener previstas las soluciones. Enfrentarte a ellos por sorpresa, en la mayoría de ocasiones puede traducirse en pérdida de efectividad en las soluciones, o que estas no lleguen a tiempo.
 
 

LIBROS RECOMENDADOS PARA REALIZAR UN PLAN DE NEGOCIO

El plan de negocio es la plasmación negro sobre blanco de la hoja de ruta prevista de tu nuevo negocio. Hacerlo te servirá para conocerlo más a fondo, para visualizar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades y para que puedas detectar desviaciones a tiempo y anticiparte a los problemas. Es por tanto, una herramienta que no debe faltar a la hora de emprender.

 

IMPORTANTE: La Xunta de Galicia creó en el año 2010 una serie de Planes de Negocio detallados de diversos sectores, acompañados de un resumen ejecutivo de los mismos. Otras webs, como la de la revista Emprendedores, ofrecen también Planes de Negocio simplificados, pero que pueden ayudar y servir para dar una primera orientación a los emprendedores interesados en ellas. Finalmente algunas Cámaras de Comercio también ponen a disposición de los futuros empresarios pequeñas guías de determinados negocios.
Aunque algunas de estás guías o planes de negocio no están actualizados en la fecha de publicación de estos artículos, creemos que mucha de la información que contiene, puede servir al emprendedor para hacerse una composición de lugar del escenario en el que se va a mover, de una forma bastante aproximada.

Te puede interesar

Más vendidos nº. 1 LOVECRAZY Sillón Profesional de Peluquería, 360º Giratoria con Base Fijo y Apoyapies de Metal, Altura Regulable, Asiento Suave y Cómodo de Material Piel (Blanco)
Más vendidos nº. 2 LOVECRAZY Sillón Profesional de Peluquería Barbero Masaje Tattoo, 360º Giratoria con Base Fijo y Apoyapies, Sillón Ajustable Altura Regulable, Asiento Suave y Material Cómodo para Peluquería
Más vendidos nº. 3 BAFASO Mochila de Peluquería, Bolsa de Viaje para Peluquería para Varias Herramientas de Corte de Cabello, Bolso Peluqueria Profesional (Solo Bolsa), Negro
Más vendidos nº. 4 Cris nails - sillón profesional de peluquería, 360º giratoria con base fijo de metal, altura regulable, asiento suave y cómodo de material piel (S05 Rojo)
Más vendidos nº. 5 Lictin 4 en 1 kit 6' Tijeras de Peluquería Profesional Corte de Pelo de Acero Inoxid con Peine,Caja,Tijera para Cortar&Reducción Colorido
Más vendidos nº. 6 6.0 pulgadas peluquería profesional tijeras peluquería salón corte de pelo y dilución de corte 440c tijeras de alta dureza
Más vendidos nº. 7 Juego de Capa Peluqueria Negra, Capa Ajustable Profesional para Salón de Belleza con Cepillo de Cuello y Hebilla Metálicapara Barbero, Capa Peluqueria Adulto para Barberías y Salones de Belleza
OfertaMás vendidos nº. 8 Capa Peluqueria, 2 piezas Capa ajustable profesional del salon de pelo del repelente de agua, negro, Capas de Corte Peluqueria Adulto Capa de Peluquería Nylon
OfertaMás vendidos nº. 9 Surplex Brocha de Peluquería, Cepillos de Cuello Barbero Plumero Cuello Cepillo Suave Pelo Peluqueria Corte Estilista para Eliminar los Residuos del Cabello, Negro
Más vendidos nº. 10 Crisnails - Sillón Profesional de Peluquería, 360º Giratoria, Asiento Suave y Cómodo de Material Piel
Más vendidos nº. 11 XINGSUI Tijera Peluquería Profesional Kit,Tijeras de Peluquería Profesional,tijeras de adelgazamiento,Peine,con bolsa de almacenamiento
Más vendidos nº. 12 CO-Z Sillón de Peluquería Profesional con Giro de 360° y Bomba Hidráulica Silla de Peluquería de Altura Ajustable Capacidad 200KG Sillón de Barbero para SPA Belleza (Estilo Moderno)
OfertaMás vendidos nº. 13 NWOUIIAY Tijeras Peluquería Profesional Plateado 6pcs Juego de Tijeras de Acero Inoxidable con Peine y Bolsa de Almacenamiento Como Regalo del Dia de la Madre
Más vendidos nº. 14 Bolso de peluquería,Bolsa Caja Maletín de Almacenamiento de Herramientas de Peluquería (#1)
Más vendidos nº. 15 JIESENYU Alta gama profesional peluquero 6 pulgadas tijeras de peluquería corte adelgazamiento conjunto 440C peluquero peluquería rojo kit (conjunto-1)

¿Te ha resultado útil esta información?

Haz click en las estrellas para valorarlo

Valoración media / 5. Total votos:

Nos alegra que te haya resultado útil

Estaríamos muy agradecidos si además nos escribes, en un minuto, una reseña positiva en Google , para ayudarnos a seguir escribiendo contenido relevante gratuito.
HAZ CLIC EN ESTA IMAGEN
Entra en Google y haznos unas reseña

Y síguenos en redes sociales para estar al día de nuevos contenidos

Sentimos que no te haya resultado útil

Intentaremos mejorar este contenido

Aviso: Última actualización el 2023-06-05 | enlaces de afiliado Amazon | Comprobar disponibilidad y precio en Amazon

Categorías: Planes/modelos de negocio|Etiquetas: |

Deja tu comentario