Interpretación de balances
En este post os vamos a recomendar otro curso que creemos muy interesante para cualquier emprendedor. Se trata del curso de interpretación de balances. ¿Por qué lo consideramos interesante [...]
En este post os vamos a recomendar otro curso que creemos muy interesante para cualquier emprendedor. Se trata del curso de interpretación de balances. ¿Por qué lo consideramos interesante [...]
Conocer las diversas fuentes de financiación es una de las asignaturas ineludibles, que todo emprendedor debe conocer si quiere que su aventura empresarial sea duradera. De ello queremos hablar. Una [...]
¿Cuáles son las competencias de la junta general de socios? Como vimos en un artículo anterior, es la junta general el órgano a quien corresponde la adopción de aquellos [...]
Continuando con la impugnación de los acuerdos adoptados por la la junta general de socios o el consejo de administración, vamos a referirnos a los plazos y legitimación para [...]
Con la reforma que la Ley de Sociedades de capital (LSC) supuso, lo relativo a las cuentas anuales de una empresa se unificó en un solo texto aunque perviven [...]
La disolución de la sociedad abre el período de liquidación, propiamente dicho. Durante todo ese período la sociedad conserva su personalidad, debiendo añadir a su denominación la expresión “en liquidación”. [...]
Una vez realizadas todas las operaciones de liquidación corresponde a los liquidadores la elaboración del balance final de la liquidación, así como del informe sobre las operaciones realizadas, y [...]
La sociedad anónima, como toda sociedad ya sea civil o mercantil, tiene como elemento esencial la contribución o aportación patrimonial que cada uno de sus accionistas realiza a la [...]
A la hora de dotar a la sociedad de su capital social debemos considerar además de las aportaciones dinerarias aquellas otras que, por no consistir en metálico, se agrupan [...]
Junto al derecho a participar en las ganancias sociales, el derecho a participar en el patrimonio sobrante, en caso de liquidación de la sociedad, lo que se conoce como derecho a [...]
Continuando con los negocios sobre las propias acciones, vamos a referirnos ahora a la adquisición derivativa de la sociedad anónima, la que no se produce en el momento de [...]
Este texto se redactó teniendo en cuenta la derogada Ley de Sociedades Anónimas (LSA). La regulación actual está disponible en los siguientes enlaces De los negocios sobre las propias [...]
La regulación que de las participaciones recíprocas realiza la vigente Ley de Sociedades de Capital (LSC) se concreta en los arts. 151 y siguientes. El art. 151 LSC, reproduciendo [...]
El nombramiento de los administradores, así como la determinación de su número cuando los estatutos solo prevén el mínimo y máximo, es uno de los asuntos cuya competencia está expresamente reservada [...]
Al igual que sucede respecto del nombramiento, la competencia para decidir sobre la separación de los administradores del cargo también corresponde a la junta general de accionistas. Esta decisión puede ser [...]