Características de los tipos de sociedad mercantil
Estás en el punto de partida para conocer más a fondos las características de los tipos de sociedad mercantil más utilizados en España.
Empezamos por una comparativa esquemática de todos los tipos de sociedad, viendo las diferencias en función del número de socios o el capital social mínimo, la responsabilidad, el órgano de administración, la tributación, etc.
Desde este artículo podríamos acceder a las características de cada una de las formas societarias, también de forma resumida, pero más detallada que en este apartado. Y desde estos posts ya podríamos acceder al estudio en profundidad de los puntos fundamentales y más frecuentes de cada una de ellas.
Si eres empresario, es posible que algún caso concreto que se te presente no lo veas reflejado al leer el apartado que trate sobre el tema. Esto es normal, ya que al igual que ocurre con la legislación fiscal, laboral y otras, la ley no recoge de forma exhaustiva toda la casuística que se puede presentar en el día a día de una empresa. Muchas de estas situaciones han de ser interpretadas por profesionales del derecho en base a lo recogido en la ley, resoluciones vinculantes de las autoridades competentes y sobre todo de la jurisprudencia de los tribunales.